Desmiente embajador papel de EE. UU. en violencia en Sinaloa

MadridEl embajador de Estados Unidos en México afirmó recientemente que su país no está involucrado en el aumento de la violencia en Sinaloa. Esta declaración contrasta con lo dicho por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien había culpado a acciones estadounidenses por los enfrentamientos entre grupos delictivos, generando temor e inestabilidad en la zona. Este conflicto ocurre mientras las dos naciones enfrentan otros desacuerdos.
Recientemente, la violencia ha aumentado y los enfrentamientos entre carteles se han trasladado a las calles, lo que hace que los residentes sientan inseguridad. Algunos de los principales indicios de estos conflictos son:
Enfrentamientos constantes entre facciones del cártel rivales y autoridades; presencia de helicópteros de reconocimiento y militares en todo Sinaloa; y el número de muertos y desaparecidos reportados supera las 100 personas.
El gobierno de López Obrador ha optado por tratar con los cárteles mediante negociaciones en lugar de enfrentarlos de manera directa. Algunos críticos opinan que esta estrategia es ineficaz e incluso puede agravar la violencia delictiva. A pesar de las críticas, el presidente defiende su enfoque al señalar que las acciones de Estados Unidos, como la operación contra el líder del cártel Zambada, empeoraron los enfrentamientos con los cárteles y pusieron en peligro a la población civil.
Dinámicas Complejas y sus Implicaciones Más Amplias
El embajador discutió los desafíos de seguridad en México, destacando que varios factores contribuyen a estos problemas.

28 de diciembre de 2024 · 17:13
Rescate financiero mantiene abiertas tiendas Big Lots en EE. UU.
La expansión de la influencia criminal en sectores como el tráfico de migrantes y la agricultura muestra un cambio estratégico de los carteles para controlar diversas fuentes de ingresos.
La carrera armamentista entre los carteles, que incluye armamento avanzado como vehículos blindados caseros y drones, complica los esfuerzos de las autoridades para combatirlos y aumenta la violencia.
Las deficiencias en el sistema judicial y de seguridad en México son vistas por algunos como una razón que permite a los cárteles operar sin control.
Estas dificultades revelan serias debilidades en los sistemas de México y repercuten tanto en sus políticas internas como en sus relaciones con Estados Unidos.
Estados Unidos se enfrenta al reto de gestionar las críticas de los líderes mexicanos mientras se centra en sus propios objetivos de reducir el tráfico de drogas a través de la frontera. Estos desafíos se agravan por los desacuerdos más amplios sobre los cambios legales en México. Esta situación evidencia las dificultades de colaborar en asuntos de seguridad entre ambos países.

27 de diciembre de 2024 · 23:40
Montenegro extraditará a Do Kwon por fraude cripto en EE. UU.

25 de diciembre de 2024 · 5:57
Corrientes cambiantes y desafíos forestales en el sur de los Estados Unidos

25 de diciembre de 2024 · 3:52
Los mercados asiáticos caen mientras la mirada se centra en las acciones de EE.UU.

24 de diciembre de 2024 · 4:25
EE. UU. y Reino Unido critican sentencias militares en Pakistán
Compartir este artículo