Iberios neolíticos: pioneros en arquería con habilidades avanzadas e innovaciones ancestrales
MadridHallazgos Arqueológicos Revelan la Maestría Arquera de los Neolíticos en la Península Ibérica
Científicos han descubierto información crucial sobre las avanzadas habilidades de las sociedades neolíticas en la Península Ibérica, concentrándose en la arquería. En la Cueva de los Murciélagos en Albuñol, Granada, los investigadores hallaron las cuerdas de arco más antiguas de Europa, fabricadas con tendones de animales hace unos 7,000 años. Estos hallazgos demuestran que las personas de esa época tenían un conocimiento sofisticado en la elaboración y uso de equipamiento de arquería.
Los hallazgos destacan varias prácticas innovadoras empleadas por los artesanos neolíticos:
- Cuerdas de arco elaboradas con tres especies animales: cabras, jabalíes y corzos.
- Flechas con astiles fabricados a partir de materiales locales como madera de olivo y caña.
- El uso de brea de corteza de abedul para recubrir las flechas, ofreciendo tanto una función protectora como posiblemente decorativa.
Los materiales utilizados demuestran una sólida comprensión del entorno local. Se emplean madera de olivo y caña para los ejes de las flechas debido a sus cualidades únicas. La madera de olivo es dura y densa, mientras que la caña es ligera, lo que ayuda a que la flecha vuele mejor. Esta combinación cuidadosa refleja un buen entendimiento de cómo distintos materiales pueden colaborar para mejorar el rendimiento.
27 de diciembre de 2024 · 21:17
Sincroniza tu descanso: descubre el sueño óptimo con dispositivos portátiles inteligentes
La brea de corteza de abedul tiene diversos usos. Principalmente, se utiliza para proteger los ejes de madera de los daños climáticos. También puede emplearse con fines decorativos, lo que demuestra que las personas valoraban la apariencia de estos objetos, además de su funcionalidad.
Los pueblos neolíticos eran hábiles en el uso de los recursos que tenían a su disposición, como lo demuestran sus ingeniosos arcos cuyas cuerdas eran confeccionadas a partir de tendones de diversos animales. Crear estas cuerdas requería comprender cómo trenzar los tendones para obtener sogas que combinaban fuerza y flexibilidad, cualidades esenciales para la caza o el combate.
Esta evidencia revela cómo estos grupos antiguos vivían día a día, resaltando su capacidad para adaptarse e innovar. El uso de diversos materiales y habilidades avanzadas transforma nuestra percepción sobre su tecnología y estilo de vida.
Los artefactos hallados en las tumbas demuestran su importancia para quienes los fabricaron. La investigación indica que estas antiguas civilizaciones poseían tecnología avanzada y nos ofrece una comprensión de su cultura y creencias. Gracias al uso de microscopios avanzados y técnicas biomoleculares, los investigadores pudieron descubrir detalles que generalmente se pierden con el tiempo, proporcionando información sobre las primeras comunidades agrícolas en Europa.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1038/s41598-024-77224-wy su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Ingrid Bertin, María Martín-Seijo, Francisco Martínez-Sevilla, Krista McGrath, Jonathan Santana, Maria Herrero-Otal, Rafael M. Martínez Sánchez, Antoni Palomo, Martine Regert, Isabelle Théry, Raquel Piqué. First evidence of early neolithic archery from Cueva de los Murciélagos (Albuñol, Granada) revealed through combined chemical and morphological analysis. Scientific Reports, 2024; 14 (1) DOI: 10.1038/s41598-024-77224-w27 de diciembre de 2024 · 17:02
Descubriendo fenómenos hidrotermales ventosos bajo las olas del Ártico: nuevas perspectivas científicas.
27 de diciembre de 2024 · 14:52
Cazadores inesperados: ardillas terrestres cazan ratones de campo en California
26 de diciembre de 2024 · 22:52
Nuevas estructuras de ADN revelan potencial para desarrollar medicamentos innovadores en Scripps Research
Compartir este artículo