Focas de Weddell en la Antártida: buceo estratégico y eficacia en la caza diurna

MadridFocas de Weddell prosperan en las profundidades de la Antártida
Las focas de Weddell en la Antártida poseen características especiales que les permiten adaptarse a su duro entorno. Investigaciones indican que estas focas prefieren bucear profundamente al inicio del día para alimentarse de manera eficiente y afrontar condiciones adversas. Al hacerlo, gestionan su uso de oxígeno y disponen de tiempo para recuperarse después de cada inmersión, aprovechando también la luz única del entorno antártico.
El estudio ofrece valiosos conocimientos sobre el comportamiento estratégico de las focas de Weddell, destacando los siguientes hallazgos clave:
- Las focas de Weddell bucean estratégicamente más temprano en el día para equilibrar la búsqueda de alimento y la recuperación.
- Sus inmersiones llevan sus límites fisiológicos al máximo, demostrando una notable adaptación.
- Su comportamiento está influenciado por los ritmos circadianos y los niveles de luz estacionales cambiantes.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Focas de Weddell demuestran habilidades avanzadas de planificación y adaptación que podrían ser comunes entre otros animales marinos que dependen de la vista para cazar. Ajustan su comportamiento para sobrevivir en áreas donde la luz varía significativamente a lo largo del año. Estas focas aprovechan al máximo la luz disponible para cazar, reduciendo así el tiempo de recuperación necesario, lo que les permite ser más eficientes.
Investigadores utilizaron dispositivos especiales colocados en las focas para recopilar información detallada sobre su comportamiento al bucear. Los datos revelaron la importancia del momento para las focas al sumergirse. Las focas ajustan la profundidad y la duración de sus inmersiones según la luz disponible, adaptando su comportamiento para optimizar su obtención de energía. Pueden bucear a grandes profundidades y permanecer sumergidas por largos períodos sin afectar su éxito en la alimentación, lo que demuestra su comprensión del entorno y de sus límites físicos.
Estos hallazgos indican que no solo las focas de Weddell, sino también otros animales marinos que cazan visualmente en entornos con luz variable, podrían utilizar métodos similares. Esto demuestra cómo los animales ajustan sus técnicas de caza para adaptarse a entornos cambiantes. Comprender estos patrones nos ayuda a aprender más sobre el ecosistema antártico y a prever los efectos del cambio climático en ambientes similares en todo el mundo.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1038/s42003-024-07029-0y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Michelle R. Shero, Daniel P. Costa, Jennifer M. Burns, Kimberly T. Goetz. Breath-hold capacities and circadian dive rhythmicity shape optimal foraging strategies in a polar marine mammal, the Weddell seal (Leptonychotes weddellii). Communications Biology, 2024; 7 (1) DOI: 10.1038/s42003-024-07029-0

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo