Bacterias revelan innovador mecanismo de defensa para enfrentar el estrés y los antibióticos

MadridInvestigadores del CNRS y de la Universidad de Toulouse III - Paul Sabatier han descubierto una nueva manera en que las bacterias se defienden. Este mecanismo, denominado Autoinducción y Propagación (SI&P), permite a las bacterias comunicarse y reaccionar al estrés alertando a las células cercanas.
Aquí algunos puntos clave:
- Las bacterias pueden detectar fuentes de estrés como antibióticos o sustancias tóxicas.
- Cuando están bajo estrés, las bacterias cambian la expresión génica y sus propiedades fisiológicas.
- Producen pequeñas proteínas llamadas Péptidos Estimuladores de la Competencia (CSP) para activar a las bacterias cercanas.
- Solo una cantidad suficiente de CSPs desencadena una respuesta en bacterias no estresadas.
- Este mecanismo previene el uso innecesario de energía y asegura una respuesta rápida.
Cuando las bacterias perciben estrés, generan proteínas CSP en su superficie. Estas proteínas interactúan con bacterias cercanas, lo que desencadena su activación. Esto permite que la comunidad bacteriana responda en conjunto.
Científicos investigaron cómo doce antibióticos diferentes afectan a Streptococcus pneumoniae, una bacteria que causa infecciones. Descubrieron que el mecanismo de activación solo se inicia si el estrés afecta a un gran número de bacterias. Si el estrés impacta solo a una célula, el mecanismo permanece inactivo.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Este hallazgo es crucial porque facilita la creación de nuevos tratamientos con antibióticos. Al enfocarse en la comunicación bacteriana, se puede mejorar la eficacia de los antibióticos y evitar que las bacterias desarrollen resistencia al tratamiento.
Este nuevo mecanismo de defensa demuestra lo ingeniosa que es la comunicación bacteriana. Las bacterias pueden detectar estrés y alertarse entre sí, lo que les ayuda a sobrevivir. Al conservar energía y crear diversidad, aumentan sus probabilidades de supervivencia. Este descubrimiento muestra cuán adaptable puede ser las bacterias y cómo pueden evolucionar para enfrentar desafíos. Además, resalta la importancia de estudiar la comunicación bacteriana para desarrollar mejores tratamientos.
Este estudio proporciona información valiosa sobre el comportamiento de las bacterias. Podría ayudar a encontrar mejores tratamientos para las infecciones bacterianas. Conocer SI&P puede permitir a los científicos desarrollar nuevas estrategias contra la resistencia a los antibióticos. Esta investigación nos ayuda a comprender cómo las bacterias se protegen y cómo podemos vencerlas.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1038/s41467-024-49853-2y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Marc Prudhomme, Calum H. G. Johnston, Anne-Lise Soulet, Anne Boyeldieu, David De Lemos, Nathalie Campo, Patrice Polard. Pneumococcal competence is a populational health sensor driving multilevel heterogeneity in response to antibiotics. Nature Communications, 2024; 15 (1) DOI: 10.1038/s41467-024-49853-2

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo