Maravillas de la física: 70 años del CERN

MadridCERN, reconocido mundialmente por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), celebra su 70º aniversario. Aunque muchas preguntas sobre el universo siguen sin respuesta, CERN nos ayuda a comprender mejor la física moderna. El LHC es crucial en estos estudios. Esta enorme máquina acelera partículas en un anillo de 27 kilómetros, recreando condiciones similares a las que existieron justo después del Big Bang.
CERN no solo se dedica a experimentar con partículas, sino que también fomenta nuevas ideas que impactan en diversas áreas. Entre sus importantes repercusiones se encuentran:
- El desarrollo de cristales para experimentos, que ahora se utilizan en escáneres PET para la detección temprana de enfermedades.
- Avances en aceleradores de partículas, que benefician campos como la medicina y la tecnología.
- Aportaciones a la informática, como la creación de la World Wide Web.
CERN desempeña un papel fundamental en ayudarnos a entender la ciencia y nuestro mundo. El colisionador allí proporciona nuevos datos que a menudo desafían nuestras ideas actuales sobre el funcionamiento del cosmos. Los científicos se esfuerzan por descubrir más sobre fenómenos enigmáticos como la energía oscura y la materia oscura. La energía oscura representa el 68% del universo y acelera su expansión, lo que podría transformar nuestra percepción del espacio. Aunque no se puede ver, la materia oscura constituye una gran parte de la masa del universo. Comprender estos elementos podría ayudarnos a responder preguntas clave sobre la composición del universo.

29 de diciembre de 2024 · 14:29
Activista ruso LGBTQ+ muere en cárcel tras acusación extremista.
CERN tiene dos proyectos destacados para el futuro. El primero es el Colisionador de Alta Luminosidad LHC, que incrementará la cantidad de colisiones de partículas a partir de 2029. El segundo es el Colisionador Circular del Futuro, una iniciativa de gran envergadura que se espera comience alrededor de 2040. Estos proyectos buscan profundizar nuestro conocimiento de la física y podrían conducir a nuevos descubrimientos.
CERN, a pesar de su dedicación a la ciencia, a veces se ve inmerso en cuestiones políticas. En 2022, decidió poner fin a sus colaboraciones con institutos rusos, lo que afectó a cerca de 500 científicos de ese país y a los fondos que aportaban. CERN enfrenta el reto de gestionar estos asuntos políticos mientras intenta mantener la colaboración científica al margen de la política.
CERN refleja la curiosidad innata de las personas y su anhelo de comprender mejor el universo. A medida que enfrenta desafíos futuros, CERN sigue dedicándose a la investigación científica y a colaborar con otras naciones.

28 de diciembre de 2024 · 14:58
Lukashenko libera a prisioneros mientras continúa la represión en Bielorrusia

28 de diciembre de 2024 · 14:55
Moldavia enfrenta corte de gas ruso por deuda impaga

28 de diciembre de 2024 · 12:50
Suecia amplía cementerios para enfrentar posibles conflictos futuros

28 de diciembre de 2024 · 1:50
Ucranianos enfrentan desafíos en Kursk ante intensos combates rusos
Compartir este artículo