Científicos del MIT revolucionan la manipulación de partículas biológicas

MadridInvestigadores del MIT han desarrollado un nuevo dispositivo que utiliza la luz para controlar partículas biológicas. Este dispositivo es pequeño y podría transformar la forma en que los científicos y médicos estudian células y enfermedades. Ofrece varias ventajas en comparación con los dispositivos ópticos tradicionales, que suelen ser grandes y complejos.
Compacto y portátil, cabe en la palma de tu mano. Emplea tecnología de fotónica de silicio para emitir un haz de luz preciso. Protege muestras en entornos estériles al penetrar cubreobjetos de vidrio. Permite la manipulación celular a distancias antes inalcanzables.
MIT ha desarrollado un nuevo dispositivo que resuelve algunos problemas de las pinzas ópticas tradicionales. Las pinzas convencionales utilizan haces de luz enfocados para sostener partículas, pero son grandes y necesitan tocar las muestras directamente. El nuevo dispositivo emplea un chip de fotónica de silicio, lo que ayuda a evitar estos inconvenientes. Este chip puede controlar la luz en su superficie, eliminando la necesidad de equipos voluminosos y reduciendo el riesgo de contaminación. Además, es capaz de atrapar partículas a unos pocos milímetros de distancia, a diferencia de las versiones anteriores que requerían estar muy cerca de las partículas.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
MIT ha desarrollado un nuevo sistema que utiliza un conjunto de pequeñas antenas para controlar y dirigir rayos de luz. A diferencia de anteriores sistemas diseñados para usos como el lidar, esta nueva configuración enfoca los rayos de luz con precisión, lo que permite manipular partículas de manera más efectiva. Esta innovación aumenta tanto la flexibilidad como la precisión en el manejo de partículas.
El equipo utilizó esta tecnología para capturar pequeñas esferas de plástico y posteriormente células cancerosas. Estas pruebas demuestran que podría emplearse en diversos estudios biológicos. El dispositivo puede mantener un entorno limpio al trabajar con células, lo cual podría facilitar nuevas investigaciones biológicas. Además, los investigadores planean mejorarlo permitiendo ajustar la altura del enfoque y la capacidad de atrapar en múltiples puntos.
Este avance promete transformar las tecnologías de manipulación óptica al ofrecer una herramienta más accesible y versátil para los científicos. Presenta aplicaciones importantes en campos como la clasificación celular y el estudio de mecanismos de enfermedades, lo que podría llevar a una investigación biológica más eficiente. Con el apoyo financiero de la Fundación Nacional de Ciencias y becas del MIT, esta innovación podría convertirse pronto en algo común en laboratorios de todo el mundo.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1038/s41467-024-52273-xy su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Tal Sneh, Sabrina Corsetti, Milica Notaros, Kruthika Kikkeri, Joel Voldman, Jelena Notaros. Optical tweezing of microparticles and cells using silicon-photonics-based optical phased arrays. Nature Communications, 2024; 15 (1) DOI: 10.1038/s41467-024-52273-x

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo