RAVEN: el dron que desafía los límites con patas inspiradas en aves rapaces
MadridInvestigadores de la EPFL han desarrollado un nuevo dron llamado RAVEN, inspirado en el movimiento de aves como cuervos y cornejas. Este dron cuenta con patas especiales que le permiten pasar fácilmente de caminar a volar, alcanzando lugares donde los drones convencionales no pueden llegar. Este avance podría revolucionar sectores como la entrega de paquetes, inspecciones y asistencia en situaciones de emergencia.
Drone RAVEN: Innovador y Ligero
El dron RAVEN, con un peso de solo 0.62 kg, ha sido diseñado para ser ligero y funcional. Sus patas están equipadas con resortes y motores, lo que permite movimientos como caminar, saltar y brincar. Algunas de sus características destacadas son:
Habilidad para saltar hasta una altura de 26 centímetros para el despegue. Diversos modos de inicio de vuelo para transiciones energéticamente eficientes. Adaptabilidad para moverse por terrenos difíciles.
27 de diciembre de 2024 · 21:17
Sincroniza tu descanso: descubre el sueño óptimo con dispositivos portátiles inteligentes
El equipo enfrentó desafíos de diseño similares a la manera en que las aves utilizan eficazmente sus alas y patas. Las aves aprovechan la energía de sus tendones y músculos para lograr vuelos potentes. Esta idea de usar la energía de manera eficiente para los despegues fue incorporada en el diseño de RAVEN, lo que resultó en un mejor uso de energía durante sus vuelos iniciados con salto.
El diseño de RAVEN sitúa las partes más pesadas cerca de su cuerpo para mejorar el equilibrio y la capacidad de vuelo, haciendo que el dron sea más ligero y fácil de manejar. Expertos de EPFL y la Universidad de California, Irvine, colaboraron para aplicar conceptos del movimiento aviar y así crear robots resistentes y versátiles.
RAVEN marca una transformación en la interacción de los drones con su entorno. A diferencia de los drones convencionales, que requieren superficies planas para despegar y aterrizar, RAVEN puede operar en espacios reducidos con mínima intervención humana. Esto lo hace extremadamente útil para entregas urbanas, operaciones de emergencia e inspecciones en áreas complicadas, abriendo nuevas posibilidades para el uso de drones.
Esta innovadora tecnología mejora el funcionamiento de los drones y nos ayuda a entender cómo las aves y las máquinas coordinan el movimiento de sus alas y patas. La investigación para optimizar las extremidades del RAVEN probablemente hará que los futuros modelos sean más fáciles de usar y más eficientes.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1038/s41586-024-08228-9y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Won Dong Shin, Hoang-Vu Phan, Monica A. Daley, Auke J. Ijspeert, Dario Floreano. Fast ground-to-air transition with avian-inspired multifunctional legs. Nature, 2024; 636 (8041): 86 DOI: 10.1038/s41586-024-08228-927 de diciembre de 2024 · 17:02
Descubriendo fenómenos hidrotermales ventosos bajo las olas del Ártico: nuevas perspectivas científicas.
27 de diciembre de 2024 · 14:52
Cazadores inesperados: ardillas terrestres cazan ratones de campo en California
26 de diciembre de 2024 · 22:52
Nuevas estructuras de ADN revelan potencial para desarrollar medicamentos innovadores en Scripps Research
Compartir este artículo