Sonidos ancestrales: el descubrimiento de los ecos de las crestas de los dinosaurios Parasaurolophus

MadridInvestigadores están estudiando los sonidos de animales antiguos analizando al Parasaurolophus, un dinosaurio con una característica cresta en su cabeza. Se cree que esta cresta pudo haber sido utilizada para emitir sonidos. Hongjun Lin, de la Universidad de Nueva York, está liderando el estudio para aprender más sobre estas posibilidades sonoras. En un próximo evento virtual, la 187ª Reunión de la Sociedad Acústica de América, Lin presentará los resultados de su modelo que simula la cresta del dinosaurio.
La investigación de Lin explora cómo la cresta del dinosaurio Parasaurolophus podría haber generado sonido. Creó un modelo usando tubos para imitar la forma y función de la cresta. Este dispositivo se llama "Linófono." El modelo está suspendido con hilos de algodón e incluye un pequeño altavoz para simular cómo el dinosaurio podría haber producido sonido. Se utiliza un micrófono para recopilar información para el estudio. Aunque no es una copia exacta de la estructura original del dinosaurio, ayuda a entender cómo el sonido se movía y resonaba dentro de la cresta.
Aspectos clave del estudio incluyen:
- Mecanismos de Resonancia: Comprender cómo la cresta pudo haber funcionado de manera similar a los resonadores vocales de animales modernos.
- Validación Matemática: Utilizar el modelo físico para comprobar los marcos matemáticos de la producción de sonido.
- Aplicaciones Futuras: Usos potenciales para estudiar otras especies antiguas y contemporáneas con estructuras vocales similares.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Este estudio tiene un valor significativo más allá del análisis de animales antiguos. Al descubrir los sonidos que emitían los dinosaurios, los científicos pueden obtener información sobre su comportamiento y la forma en que interactuaban con su entorno. Los sonidos son esenciales para aspectos como la comunicación y el apareamiento. Conocer estos detalles nos ayuda a comprender mejor cómo vivían los dinosaurios.
El proyecto de Lin podría transformar los medios digitales y el entretenimiento. Su objetivo es desarrollar un software que permita a las personas agregar con facilidad sonidos de dinosaurios a música u otros contenidos digitales.
Este proyecto es un gran esfuerzo que integra el estudio de fósiles, la ciencia acústica y el desarrollo tecnológico. En el futuro, colaboraremos con otros científicos para utilizar escaneos de fósiles con el fin de mejorar el modelo. A medida que avancemos, esta investigación contribuirá al estudio de los sonidos de los seres vivos y a comprender la vida pasada en la Tierra.

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo