La danza de electrones revela secretos de las explosiones de estrellas de neutrones

MadridAstrofísicos han logrado avances significativos en el estudio de las propiedades a pequeña escala de eventos cósmicos al observar colisiones de estrellas de neutrones. Cuando estas estrellas chocan, se transforman en un agujero negro y generan un evento luminoso llamado kilonova. Este fenómeno permite a los científicos investigar la formación de elementos pesados como el estroncio y el itrio. Las observaciones fueron realizadas utilizando telescopios de todo el mundo, incluyendo los de Australia, Sudáfrica, y observatorios espaciales como el Telescopio Espacial Hubble. Este esfuerzo coordinado ayudó a los científicos a crear una descripción detallada de lo que sucede después de la explosión.
Cuando las estrellas de neutrones colisionan, generan temperaturas extremadamente altas, parecidas a las que existieron poco después del inicio del universo. Esto provoca que los electrones se muevan libremente en un gas caliente y cargado, pero al enfriarse el material, los electrones comienzan a unirse a los núcleos atómicos. Los científicos han investigado estos fenómenos para entender cómo se forman los elementos más pesados que el hierro. Su investigación revela que la creación de estos elementos en eventos tan intensos es más compleja y lenta de lo que se pensaba anteriormente.
Principales hallazgos de estas observaciones incluyen:
- La creación y detección de elementos pesados como el estroncio.
- El comportamiento de la materia estelar al enfriarse con el tiempo, similar al universo después del Big Bang.
- La rápida expansión de la materia que permite observar simultáneamente diferentes estados de formación.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Estos hallazgos son cruciales porque revelan cómo el universo genera elementos, ayudando a resolver antiguas incógnitas en la astrofísica. A diferencia de la apariencia inmutable de los eventos cósmicos, los procesos de fusión y expansión muestran una secuencia clara de eventos que antes eran solo teorías.
Al analizar la luz que emiten estos eventos, los científicos pueden retroceder en el tiempo y descubrir el estado del universo de hace miles de millones de años. Este método complementa el estudio de la radiación cósmica de fondo, ofreciendo una visión más clara de estos eventos en lugar de depender únicamente de los vestigios cósmicos. Tales observaciones nos ayudan a comprender mejor tanto las actividades espaciales actuales como el proceso general de cómo se formaron el universo y sus componentes.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1051/0004-6361/202348758y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Albert Sneppen, Darach Watson, James H. Gillanders, Kasper E. Heintz. Rapid kilonova evolution: Recombination and reverberation effects. Astronomy & Astrophysics, 2024; 688: A95 DOI: 10.1051/0004-6361/202348758

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo