Familias lloran la pérdida de 298 vidas por tragedia del MH17

MadridFamiliares lloran la pérdida de 298 personas que murieron cuando el vuelo MH17 fue derribado. El conflicto escaló a una guerra total después de que Rusia invadiera en febrero de 2022. El misil provino de una zona controlada por rebeldes prorrusos y cayó en un área que ahora está bajo control ruso. Moscú niega cualquier responsabilidad y no ha entregado a los sospechosos condenados por un tribunal neerlandés en 2022.
Durante un servicio conmemorativo, hablaron diplomáticos y la Ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong. Wong reiteró que Australia busca justicia, a pesar de que Rusia se ha retirado de los casos judiciales internacionales.
Listado en HTML de los países afectados:
- Países Bajos
- Australia
- Malasia
- Indonesia
- Reino Unido
- Bélgica
- Alemania
- Filipinas
- Canadá
- Nueva Zelanda
- Vietnam
- Israel
- Italia
- Rumanía
- Estados Unidos
- Sudáfrica
Este trágico evento unió a varios países en su dolor. En los Países Bajos, se plantaron 298 árboles en memoria de cada víctima. Había girasoles, igual que en el lugar del siniestro. El Fiscal General de Australia, Mark Dreyfus, confirmó que los Países Bajos y Australia continuarían con su caso contra Rusia, mostrando un esfuerzo decidido por la justicia.

29 de diciembre de 2024 · 14:29
Activista ruso LGBTQ+ muere en cárcel tras acusación extremista.
Una investigación internacional concluyó que un misil Buk ruso fue el responsable. El misil provino de una base militar rusa cerca de Kursk. El ex primer ministro australiano, Tony Abbott, recordó una tensa reunión con Putin, quien negó el papel de Ucrania y cualquier responsabilidad en la tragedia del MH17. Abbott mencionó la oportunidad perdida de apoyar a Ucrania anteriormente.
Los Países Bajos perdieron 196 personas, la mayor cantidad entre todas las naciones afectadas. Australia también sufrió pérdidas y exige que los responsables sean llevados ante la justicia. Ambos países están utilizando medios legales para identificar a los culpables y evitar futuras tragedias.
La búsqueda de justicia por parte de los sobrevivientes pone de manifiesto problemas y desacuerdos persistentes. Es crucial que la comunidad internacional continúe ejerciendo presión sobre Rusia para que sea transparente y responsable. Este trágico evento ha unido a muchos países con un objetivo común, pero también revela cómo los conflictos políticos pueden desencadenar sufrimientos humanos atroces. Los esfuerzos en los tribunales internacionales representan un intento de descubrir la verdad y buscar compensación.

28 de diciembre de 2024 · 14:58
Lukashenko libera a prisioneros mientras continúa la represión en Bielorrusia

28 de diciembre de 2024 · 14:55
Moldavia enfrenta corte de gas ruso por deuda impaga

28 de diciembre de 2024 · 12:50
Suecia amplía cementerios para enfrentar posibles conflictos futuros

28 de diciembre de 2024 · 1:50
Ucranianos enfrentan desafíos en Kursk ante intensos combates rusos
Compartir este artículo