Familia guatemalteca lucha por recuperar cuerpo de migrante desaparecido en México

MadridUna familia guatemalteca lucha por recuperar el cuerpo de un pariente que desapareció en México hace más de diez años. Esta triste realidad resalta la dificultad de localizar y repatriar a los migrantes que se pierden al intentar llegar a Estados Unidos. A pesar de los acuerdos entre gobiernos, el proceso sigue siendo lento y está plagado de complicaciones.
En marzo de 2011, Yovanny salió de Guatemala rumbo a Estados Unidos en busca de trabajo. Una semana después, informó a su familia que estaba en el estado de Tamaulipas, cerca de la frontera con Texas. Sin embargo, nunca logró cruzar el Río Bravo. Un mes más tarde, su cuerpo fue encontrado junto a casi 200 otros en fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas. Esta zona se hizo conocida después de que un cartel de drogas asesinara a 72 migrantes en 2010 por negarse a unirse a ellos.
La Fundación para la Justicia, un grupo mexicano enfocado en este tema, afirma que el cuerpo de Yovanny fue etiquetado incorrectamente durante su recuperación. Cometieron más errores y, en 2012, enviaron a su familia en Guatemala un cuerpo erróneamente identificado como el de Yovanny. La familia lo enterró sin verificar.
En 2012, la Comisión Forense descubrió que el cuerpo entregado a la familia de Yovanny no coincidía con su ADN. Sin embargo, el ADN coincidía con el de uno de los cuerpos en la Ciudad de México. Este error perjudicó a la familia y a su comunidad indígena, rompiendo sus costumbres y tradiciones.

9 de diciembre de 2024 · 21:23
Aumento salarial militar tras cierre de organismos de control en México
Existe un problema mayor en la manera en que los migrantes son retornados, incluyendo errores del sistema y una burocracia compleja. Los gobiernos necesitan reglas claras y efectivas para manejar casos de migrantes desaparecidos. La identificación incorrecta de cuerpos prolonga el sufrimiento de las familias y erosiona su confianza en las autoridades. Es esencial que los gobiernos colaboren para mejorar la identificación de cuerpos y mantener a las familias informadas y no desorientadas.
Aquí tienes un resumen de los puntos clave:
- Yovanny salió de Guatemala en marzo de 2011 rumbo a Estados Unidos.
- Fue encontrado muerto entre 200 personas más en fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas.
- El cuerpo enviado a su familia en 2012 no coincidía con el perfil de ADN de Yovanny.
- La confusión afectó profundamente el tejido social de la comunidad indígena de Yovanny.
- La Fundación para la Justicia y la familia exigen una identificación correcta y la repatriación del cuerpo.
Un portavoz de la Fiscalía de Guatemala no respondió a las solicitudes de comentarios. La familia ha permanecido en el anonimato y no ha hablado públicamente sobre el caso a través de su abogado. Ellos desean que el cuerpo correcto de Yovanny sea devuelto y que el cuerpo mal identificado sea enviado de regreso a México.
Yax habló en nombre de la familia y subrayó la gravedad del error, diciendo que ponía en peligro los derechos familiares y la correcta identificación de la víctima. La familia exige que Yovanny sea devuelto y enterrado en el lugar que ellos escogieron. Esta situación requiere una mejor cooperación entre los gobiernos para evitar que estos errores se repitan. Las familias necesitan una comunicación clara y encontrar paz en estos momentos difíciles.

7 de diciembre de 2024 · 6:59
Legado de siglos: hospital histórico en el corazón de México

2 de diciembre de 2024 · 19:16
Rifirrafe fronterizo entre Canadá y México por tensiones arancelarias

20 de noviembre de 2024 · 19:22
Provincias canadienses buscan pacto comercial exclusivo con EE. UU., sin México

7 de noviembre de 2024 · 19:35
La violencia fuerza a México a endurecer su estrategia contra cárteles
Compartir este artículo