Cómo conocer diversas caras desde temprana edad ayuda a niños a romper estereotipos más tarde

MadridLa neurocientífica Saskia Koch, del Instituto Donders y la Universidad de Radboud, descubrió que ver diferentes tipos de rostros desde temprana edad ayuda a los bebés a evitar prejuicios a medida que crecen. La investigación se basó en datos de un estudio a largo plazo en Nijmegen que siguió a personas desde la infancia hasta la adolescencia. En un juego, los adolescentes que tuvieron interacciones sociales más diversas cuando eran bebés demostraron ser mejores en adaptar sus métodos de comunicación y en dejar de lado los estereotipos.
Los seres humanos somos criaturas sociales. Nuestras interacciones con otros suelen estar influenciadas por sesgos y estereotipos subconscientes. Estos prejuicios pueden distorsionar cómo tratamos a personas de diferentes edades, orígenes o grupos sociales. Al estar expuestos a una variedad de rostros y personalidades desde temprano, los bebés pueden volverse más hábiles en manejar interacciones sociales en el futuro. Aquí está la razón:
- Se enfrentan a distintos estilos de comunicación.
- Observan una variedad de comportamientos y reacciones.
- Aprenden a ser más adaptables en entornos sociales.
Debemos repensar la organización de guarderías y escuelas. Espacios con diversidad de personas no solo introducen nuevas caras a los niños, sino también les enseñan a relacionarse mejor con los demás, una habilidad esencial en nuestro mundo cada vez más interconectado.
Tener distintos tipos de interacciones desde temprana edad puede ayudar a reducir los estereotipos. Por ejemplo, cuando los adolescentes modificaban su forma de hablar al creer que estaban conversando con un niño, aquellos con más experiencias diversas se ajustaban más rápido al descubrir que su interlocutor era competente. Esta rápida adaptación indica que son menos propensos a aferrarse a ideas preconcebidas, lo cual es una habilidad social valiosa tanto para relaciones personales como laborales.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Padres y maestros pueden utilizar estos hallazgos para modificar la manera en que planifican actividades para los niños. Esto podría implicar:
- Fomentar el juego entre diferentes edades.
- Promover las interacciones interculturales.
- Introducir diversos escenarios sociales.
La sociedad se está volviendo más inclusiva, y esta investigación brinda un respaldo científico para acelerar estos cambios. Las interacciones diversas no solo fomentan la equidad, sino que también preparan mejor a las nuevas generaciones para enfrentar un mundo complejo.
Exponer a los bebés a una variedad de rostros desde temprana edad les ayuda a reconocer diferentes personas y mejora sus habilidades para manejar interacciones sociales a medida que crecen. Esta capacidad podría fomentar comunidades más inclusivas y pacíficas.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1038/s41539-024-00262-6y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Saskia B. J. Koch, Anna Tyborowska, Hannah C. M. Niermann, Antonius H. N. Cillessen, Karin Roelofs, Jana Bašnáková, Ivan Toni, Arjen Stolk. Integrating stereotypes and factual evidence in interpersonal communication. npj Science of Learning, 2024; 9 (1) DOI: 10.1038/s41539-024-00262-6

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo