Cómo los prejuicios inconscientes se contagian al observar a otros interactuar

MadridNuevas investigaciones revelan que podemos desarrollar prejuicios simplemente observando las interacciones ajenas. Psicólogos de la Universidad de Ámsterdam descubrieron que el aprendizaje por observación desempeña un papel crucial en esto. David Amodio, de la misma universidad, señala que al ver a una persona prejuiciosa interactuar con un grupo, podemos adoptar esos mismos sesgos. Esto sucede inconscientemente, sin darnos cuenta de que estamos asumiendo esas perspectivas parciales.
Un estudio publicado en Science Advances revela que los prejuicios sociales pueden propagarse fácilmente a través de la televisión, YouTube y otras redes sociales. Incluso sin tener contacto directo con ciertos grupos, podemos ser influenciados simplemente al observar interacciones sesgadas.
El experimento que realizaron incluyó varios pasos.
- Los participantes observaron a un actor interactuando con miembros de dos grupos diferentes.
- El nivel de prejuicio del actor variaba según las distintas situaciones.
- El comportamiento de los miembros del grupo se mantuvo constante en todos los escenarios.
- Después de observar, los participantes interactuaron ellos mismos con los mismos miembros del grupo.
Los hallazgos fueron evidentes. Aquellos que observaban a una persona con prejuicios terminaban adoptando las mismas ideas preconcebidas. Inesperadamente, creían que sus propias opiniones estaban basadas en hechos objetivos. No se daban cuenta de que estaban siendo influidos por esa persona parcializada. Esto es preocupante porque creen que sus prejuicios están justificados y no ven la necesidad de cuestionarlos.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Debemos reflexionar sobre cómo consumimos medios de comunicación. Al ver un programa de televisión en el que un personaje manifiesta aversión por cierto grupo, podrías empezar a sentir lo mismo, aunque nunca hayas conocido a nadie de ese grupo. Es inquietante lo fácilmente que podemos adoptar estas ideas negativas solo por ver televisión.
Debemos reflexionar más sobre lo que vemos en los medios. Según el estudio, es esencial tener representaciones justas y balanceadas.
Ten en cuenta estos aspectos cuando veas contenido mediático o analices interacciones sociales:
- Se consciente de los prejuicios que los personajes podrían mostrar.
- Pregúntate si tus opiniones se basan en pruebas o están influidas de manera indirecta.
- Busca medios que ofrezcan representaciones diversas e imparciales de diferentes grupos.
Ver las interacciones sesgadas puede llevarnos a adoptar los mismos prejuicios sin darnos cuenta. Este estudio nos recuerda cómo los medios y las interacciones sociales pueden moldear nuestras creencias. Mantente consciente de las influencias a tu alrededor para evitar adoptar prejuicios dañinos.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1126/sciadv.adk2030y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
David T. Schultner, Björn R. Lindström, Mina Cikara, David M. Amodio. Transmission of social bias through observational learning. Science Advances, 2024; 10 (26) DOI: 10.1126/sciadv.adk2030

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo