Líderes piden centros de asilo fuera de la UE.

MadridLíderes de Hungría, Serbia y Eslovaquia han propuesto recientemente que la UE financie centros fuera de sus fronteras, en regiones como el norte de África, para gestionar las solicitudes de asilo. Consideran que esto evitaría que los migrantes lleguen a Europa antes de que se procesen sus peticiones. El Primer Ministro Viktor Orbán afirmó que estos centros mejorarían la gestión de la inmigración y criticó el actual sistema por su ineficacia.
Puntos clave de la propuesta incluyen:
- Crear centros de procesamiento para solicitantes de asilo fuera de la UE.
- Financiamiento y gestión de estos centros por parte de la UE.
- Restringir la entrada a Europa sin solicitudes aprobadas.
Líderes europeos al frente de políticas anti-inmigración
La propuesta está en línea con la postura anti-inmigración de líderes como Orbán, quien ha destacado este tema durante su mandato. En 2015, Hungría construyó vallas en sus fronteras como respuesta al aumento de migrantes. Ahora, el líder eslovaco Robert Fico presenta una propuesta similar. Fico también ha criticado los recientes cambios migratorios de la UE y aboga por medidas más estrictas, como un incremento en las deportaciones.

29 de diciembre de 2024 · 14:24
Aprovechando la geotermia: energía sostenible con monitoreo esencial de calidad en Europa y Japón
Frontex, la agencia de fronteras de la UE, informó que las entradas irregulares a la Unión Europea disminuyeron un 42% en los primeros nueve meses de 2024. En la ruta de los Balcanes Occidentales, que incluye Serbia y Hungría, las cruces se redujeron en un 79%. Esto indica que los sistemas actuales están funcionando para reducir la migración irregular sin necesidad de implementar reglas más estrictas.
Los planes de los líderes podrían tener grandes repercusiones. Establecer centros de asilo fuera de la UE significa que Europa asume menos responsabilidad por las personas en sus fronteras, enfocándose en cambio en regiones como el norte de África. Esto genera inquietud sobre la seguridad y los derechos de los solicitantes de asilo en estos otros países. Aunque estas medidas podrían reducir los cruces ilegales de fronteras, también es posible que la UE enfrente más trabajo y costos en naciones que no son miembros de la UE.
Discrepancias en la UE sobre la gestión migratoria
En la Unión Europea hay un creciente desacuerdo sobre cómo manejar la migración. Algunos países abogan por controles más estrictos, mientras que otros defienden soluciones más humanitarias. A medida que continúan estas discusiones, es esencial que la UE encuentre un equilibrio entre las preocupaciones de seguridad y el respeto a los derechos humanos y el derecho internacional. Líderes como Orbán, Fico y sus partidarios buscan una Europa más segura, pero podrían enfrentar oposición de miembros de la UE con posturas más liberales.

29 de diciembre de 2024 · 10:09
Incertidumbre aumenta en Georgia tras presidencia de Kavelashvili y la UE

21 de diciembre de 2024 · 16:23
Orbán critica la inmigración y las políticas de la UE tras ataque en Alemania

20 de diciembre de 2024 · 14:53
Oferta de asilo a Romanowski desata conflicto diplomático en Europa

18 de diciembre de 2024 · 22:11
Presidenta saliente de Georgia pide mayor apoyo de la UE
Compartir este artículo