Maduro desafía a EE. UU. incorporando a Saab al gabinete

MadridPresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha designado a un aliado cercano para su gabinete, quien estuvo implicado en un intercambio de prisioneros con Estados Unidos. Esta decisión se produce en un contexto de relaciones tensas y conversaciones fallidas para lograr cambios democráticos en el país.
EE.UU. había levantado las sanciones económicas sobre Venezuela después de que Maduro prometiera garantizar elecciones presidenciales libres y justas en 2024. Sin embargo, cuando el avance hacia la democracia se estancó, EE.UU. restableció las sanciones y añadió sanciones a 16 aliados de Maduro tras unas controvertidas elecciones presidenciales en julio.
Principales eventos que han definido las relaciones entre EE.UU. y Venezuela incluyen:
- El intercambio de prisioneros, que permitió la liberación de estadounidenses detenidos en Venezuela.
- La breve relajación de sanciones por parte de EE.UU., condicionada a reformas democráticas en Venezuela.
- La imposición de sanciones al círculo cercano de Maduro tras elecciones disputadas.

28 de diciembre de 2024 · 17:13
Rescate financiero mantiene abiertas tiendas Big Lots en EE. UU.
Alex Saab es un empresario quien, según se dice, asistió al gobierno venezolano en acuerdos corruptos. Fue detenido en 2020 mientras viajaba. Está acusado de participar en un esquema que lavó aproximadamente $350 millones a través de contratos estatales. Estados Unidos afirma que empeoró los problemas económicos de Venezuela al desviar fondos destinados a importaciones esenciales.
La decisión de Maduro de incluir a Saab en su equipo tiene repercusiones significativas. Indica su intención de resistir las acusaciones y presiones de EE.UU. Al elegir a Saab, Maduro subraya su convicción de que Saab participó en una misión humanitaria. Esto podría generar tensiones con aquellos que ven esta elección como una falta de responsabilidad.
La atención se centra ahora en la polémica historia de Saab, lo cual podría deteriorar aún más las relaciones internacionales de Venezuela. Las acciones de Maduro indican que busca afianzar su control contando con seguidores leales, incluso si esto implica un mayor aislamiento de los países occidentales. Esta decisión podría subrayar las dificultades para lograr una transición política pacífica en Venezuela.

27 de diciembre de 2024 · 23:40
Montenegro extraditará a Do Kwon por fraude cripto en EE. UU.

25 de diciembre de 2024 · 5:57
Corrientes cambiantes y desafíos forestales en el sur de los Estados Unidos

25 de diciembre de 2024 · 3:52
Los mercados asiáticos caen mientras la mirada se centra en las acciones de EE.UU.

24 de diciembre de 2024 · 4:25
EE. UU. y Reino Unido critican sentencias militares en Pakistán
Compartir este artículo