Maryland demanda a Gore-Tex por contaminación de 'químicos eternos'
MadridMaryland ha presentado una demanda contra W.L. Gore & Associates, la empresa responsable de la producción de Gore-Tex, debido a preocupaciones relacionadas con la contaminación por sustancias químicas llamadas sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS). Estas sustancias a menudo se conocen como "químicos eternos" porque no se descomponen fácilmente. Se ha vinculado su presencia a problemas de salud como el cáncer, el debilitamiento del sistema inmunológico y problemas de reproducción. La demanda de Maryland pone de relieve las crecientes inquietudes sobre cómo las empresas manejan la responsabilidad ambiental y el impacto de sus acciones en la salud pública.
PFAS son productos químicos que no se descomponen fácilmente y son perjudiciales para el medio ambiente y las personas. El Fiscal General de Maryland afirmó que Gore estaba al tanto de estos peligros, pero aún así los utilizó. La demanda destaca que las empresas deben evitar daños ambientales, especialmente aquellos causados por productos químicos que no se descomponen. La acción de Maryland es un paso crucial hacia la resolución de este problema ambiental y para responsabilizar a las empresas.
La demanda presenta varias acusaciones principales: Gore siguió utilizando productos químicos PFAS a pesar de conocer los riesgos para la salud. Sus operaciones en Maryland contaminaron el aire y el agua locales con estos productos químicos, poniendo en peligro la salud de las personas que viven cerca de las instalaciones.
Gore afirma que ha estado intentando resolver los problemas al colaborar con los reguladores estatales y monitoreando las aguas subterráneas. También ha proporcionado agua limpia mediante sistemas de filtración. No obstante, los críticos consideran que estas medidas no son suficientes y los problemas persisten. La demanda subraya que muchos residentes informan niveles elevados de PFAS en el agua de sus pozos, demostrando que la contaminación sigue siendo un problema.
30 de diciembre de 2024 · 3:00
Los desafíos de Boeing se intensifican tras accidente de Jeju Air
DuPont, otra gran empresa del sector químico, también enfrentó demandas debido a la contaminación por PFAS, al igual que Gore. Esta situación refleja un problema más amplio para las industrias que han utilizado estas sustancias durante mucho tiempo, lo que las obliga a buscar alternativas ecológicas. La creciente impaciencia ante los daños ambientales está llevando a una mayor supervisión y regulación.
La demanda en Maryland busca que Gore apoye los costos de las investigaciones y la limpieza de los daños ambientales. Esta acción legal incrementa la presión sobre las empresas para que se centren más en prácticas amigables con el medio ambiente. Se alinea con un movimiento global que exige transparencia y responsabilidad de las empresas respecto a la contaminación. El resultado de este caso podría transformar la manera en que las industrias manejan viejos contaminantes y sus obligaciones ambientales.
A medida que avanza el caso legal, podría convertirse en un referente para situaciones similares en todo el país, impulsando a otras industrias a evaluar su impacto ambiental y a adoptar prácticas más limpias. Esto podría derivar en normativas más estrictas y mayor responsabilidad para las empresas.
27 de diciembre de 2024 · 19:15
Caída de acciones al cierre de la semana festiva en Wall Street
27 de diciembre de 2024 · 17:05
Polizón sorpresa: hallado en vuelo navideño de Delta Air Lines
27 de diciembre de 2024 · 14:58
Tragedia de monóxido de carbono enluta a comunidad en Nochebuena
Compartir este artículo