Milei promete eliminar retenciones ante la frustración creciente del sector agropecuario
MadridEl presidente Milei volvió a prometer la reducción de impuestos a las exportaciones, pero los agricultores argentinos están perdiendo la paciencia. Nicolás Pino, el dirigente de la Sociedad Rural Argentina, afirma que el sector agropecuario está "esperanzado pero realista."
Los agricultores sostienen que las políticas anteriores les quitaron dinero y perjudicaron las zonas agrícolas. Aunque Argentina sigue siendo uno de los principales productores de ganado y cereales, el país enfrenta una alta deuda e inflación. Diversos gobiernos peronistas han tomado alrededor de $200 mil millones del sector agrícola para cubrir gastos del gobierno. Además, estos gobiernos han restringido las exportaciones de carne para controlar la inflación e impuesto altos impuestos a las exportaciones.
Los agricultores exigen acciones concretas de Milei y demuestran signos de impaciencia:
- La Confederación Rural Argentina criticó al gobierno por no eliminar los impuestos a la exportación.
- Líderes del sector agroindustrial como Elbio Laucirica piden claridad sobre las recientes medidas económicas.
- Los agricultores están almacenando granos y soja, esperando mejores condiciones de exportación.
Milei quiere equilibrar el presupuesto del gobierno y controlar la inflación, promesas esenciales para mantener el apoyo público durante los recortes presupuestarios. Sin embargo, los agricultores piensan que estos objetivos chocan con su compromiso de reducir la intervención gubernamental en el mercado.
30 de diciembre de 2024 · 3:00
Los desafíos de Boeing se intensifican tras accidente de Jeju Air
Las recientes decisiones económicas de Milei resultan desconcertantes. Aumentó los impuestos y endureció el control sobre el tipo de cambio, perjudicando la competitividad de las exportaciones. Los agricultores que venden en dólares están reteniendo sus cosechas, ya que convertir dólares al tipo de cambio actual es poco rentable. Maurro Berra, un agricultor de 34 años, esperaba políticas que impulsaran las exportaciones a China. En cambio, está lidiando con un peso sobrevalorado y una inestabilidad económica.
La demanda interna de carne vacuna ha disminuido, perjudicando a los productores. La Bolsa de Comercio de Rosario informa que el consumo de carne está en su nivel más bajo. Los argentinos de clase media y baja enfrentan recortes severos en sus presupuestos y una inflación anual del 270%. Esta baja en el consumo es difícil para ganaderos como Jorge De Marcos, quien destaca que la carne es una parte esencial de la cultura argentina.
Los líderes agrarios mantienen la esperanza, pero instan al gobierno a tomar medidas concretas. Solicitan que se cumplan promesas, como la eliminación de impuestos de exportación. Mientras el gobierno se centra en equilibrar el presupuesto y controlar la inflación, los agricultores demandan un plan claro y favorable para el mercado.
27 de diciembre de 2024 · 19:15
Caída de acciones al cierre de la semana festiva en Wall Street
27 de diciembre de 2024 · 17:05
Polizón sorpresa: hallado en vuelo navideño de Delta Air Lines
27 de diciembre de 2024 · 14:58
Tragedia de monóxido de carbono enluta a comunidad en Nochebuena
Compartir este artículo