Ausencias marcadas en Nagasaki por la exclusión de Israel en el aniversario

MadridA las 11:02 a.m. en Nagasaki, los participantes guardaron un minuto de silencio para recordar el momento en que una bomba de plutonio explotó hace 79 años. Más de 2,000 personas, incluyendo representantes de 100 países, asistieron a la ceremonia de este año en memoria de las víctimas del bombardeo atómico. Sin embargo, se notó la ausencia de embajadores de varios países importantes, como:
- Estados Unidos
- Canadá
- Francia
- Alemania
- Italia
- Reino Unido
- Unión Europea
Estos países enviaron representantes de menor importancia debido a que el alcalde de Nagasaki, Shiro Suzuki, decidió no incluir a Israel en la ceremonia.
Debate sobre la Exclusión de Israel: Diferentes Perspectivas
El debate sobre la exclusión de Israel es fundamental. Suzuki expresó preocupación por las protestas relacionadas con la guerra en Gaza como la causa. Sin embargo, el embajador de Estados Unidos, Rahm Emanuel, consideró que la decisión fue política, especialmente debido a la alta seguridad durante la visita del Primer Ministro Fumio Kishida. Emanuel, junto con los embajadores de Israel y del Reino Unido, asistieron a otro evento en Tokio para honrar a las víctimas de los bombardeos.

28 de diciembre de 2024 · 8:28
Detienen a director de hospital en Gaza en medio de conflicto.
La exclusión de Israel ha sido controversial. Muchos consideran que injustamente se le compara con Rusia y Bielorrusia. Emanuel afirmó que asistir a la Ceremonia de Paz de Nagasaki significaría que aceptaba esta visión política. Gilad Cohen, el embajador israelí, agradeció a los países que se opusieron a la exclusión de Israel y los calificó como defensores de una causa justa.
El evento refleja cambios en las relaciones entre Japón y Estados Unidos. Japón ha manifestado recientemente su apoyo a la protección nuclear de EE.UU. debido a tensiones regionales. Los sobrevivientes de las bombas atómicas ponen en duda el objetivo de Kishida de un mundo sin armas nucleares. Los críticos señalan la dependencia de Japón en la defensa nuclear estadounidense y su creciente poderío militar.
Japón enfrenta un dilema: desea eliminar las armas nucleares pero depende de ellas para su seguridad. Esto complica sus relaciones internacionales, como se evidenció en la ceremonia de Nagasaki de este año.
Japón busca mantener la protección de EE. UU. debido a las amenazas de seguridad derivadas de los misiles de Corea del Norte y las actividades militares de China. Manejar estos retos mientras recuerda su historia seguirá siendo un tema delicado para Japón.

25 de diciembre de 2024 · 12:30
Crece la esperanza de tregua mientras Israel y Hamás se acusan

25 de diciembre de 2024 · 6:02
El valiente Yona Brif: símbolo de sacrificio en Israel

24 de diciembre de 2024 · 23:43
Crisis humanitaria en Gaza: el hambre amenaza mientras la ayuda no llega

24 de diciembre de 2024 · 13:11
Belén enfrenta Navidad sombría por conflicto en Gaza
Compartir este artículo