Nueva técnica no invasiva para monitorear la presión arterial continuamente y con precisión

MadridInvestigadores de Caltech han desarrollado una forma novedosa y sencilla de medir la presión arterial continuamente sin utilizar el clásico manguito. Este método, llamado resonancia sonomanometría, soluciona un gran problema en los chequeos médicos. Funciona utilizando ondas sonoras para hacer vibrar una arteria y luego emplea ultrasonido para observar cómo se mueve dicha arteria. Esto proporciona una lectura precisa de la presión arterial, incluyendo su patrón completo, a diferencia de los métodos de manguito tradicionales.
Las características destacadas del nuevo dispositivo incluyen:
- Capacidades de monitoreo continuo
- Aplicación no invasiva
- Posibilidad de medir la presión arterial en múltiples puntos del cuerpo
- Localización automática de vasos sanguíneos
La presión arterial alta puede causar ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares y problemas renales. Por otro lado, la presión arterial baja también es peligrosa porque reduce el suministro de oxígeno a los órganos. Los manguitos tradicionales de presión arterial solo miden en intervalos, y métodos más invasivos como las líneas arteriales tienen sus propios riesgos. Por ello, es muy útil contar con monitoreo continuo para un mejor entendimiento de la salud cardíaca.
Esperto Medical ha desarrollado un nuevo dispositivo para medir la presión arterial. Es ligero y se coloca en un brazalete. En el futuro, podría ser tan pequeño como un reloj o un parche. El dispositivo emite una suave vibración en la piel y utiliza ultrasonido para monitorizar la presión arterial de manera precisa en tiempo real.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Este dispositivo podría tener un gran impacto. Las personas pueden utilizarlo en casa para controlar su salud fácilmente y enviar la información a sus médicos. Los hospitales pueden obtener datos importantes sobre la presión arterial sin métodos arriesgados. También podría ser útil en lugares con escasos recursos médicos.
Las situaciones de emergencia médica se beneficiarán enormemente. Los dispositivos que requieren calibración no son prácticos en estos casos. Este nuevo aparato se puede usar de inmediato. Los pacientes recibirán dosificaciones precisas de medicación sin necesidad de mediciones periódicas con manguito.
El camino hacia este avance fue arduo y lleno de obstáculos. Al principio, los investigadores intentaron estimar la presión arterial utilizando la velocidad sanguínea, pero esto no funcionó. Luego se centraron en principios básicos de la física y descubrieron que la frecuencia de resonancia de una arteria está vinculada con la presión arterial. Necesitaban identificar las ondas sonoras correctas y crear un dispositivo que pudiera medir esto adecuadamente.
El nuevo método demuestra cómo la combinación de física básica y tecnología médica innovadora puede ser beneficiosa. El dispositivo pretende ofrecer monitoreo de calidad hospitalaria tanto en casa como en hospitales, mejorando significativamente el cuidado del paciente y el seguimiento de la salud.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1093/pnasnexus/pgae252y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Raymond Jimenez, Dominic Yurk, Steven Dell, Austin C Rutledge, Matt K Fu, William P Dempsey, Yaser Abu-Mostafa, Aditya Rajagopal, Alaina Brinley Rajagopal. Resonance sonomanometry for noninvasive, continuous monitoring of blood pressure. PNAS Nexus, 2024; 3 (7) DOI: 10.1093/pnasnexus/pgae252

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo