Nuevo estudio revela que la IA predice un calentamiento más severo de lo esperado

MadridUn estudio reciente que utiliza inteligencia artificial ha generado nuevas preocupaciones sobre el calentamiento global. Revela que quizás no sea posible limitar el aumento de temperatura a 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. Aun con esfuerzos rápidos para reducir las emisiones de carbono, parece probable que la temperatura global aumente en 2 grados Celsius. Estos resultados destacan la urgente necesidad de reducir las emisiones de carbono y encontrar formas de adaptarse al aumento de calor y sus efectos.
La utilización de inteligencia artificial en la predicción climática mejora la precisión de los pronósticos al combinar datos de modelos climáticos con observaciones reales. Este enfoque revela que, incluso con planes optimistas, las temperaturas podrían aumentar más de lo que se pensaba. Las investigaciones señalan una alta probabilidad de superar límites de temperatura cruciales, especialmente si la descarbonización se realiza rápidamente.
- Existe un 90% de probabilidad de que el año más caluroso de este siglo supere los 1.8 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.
- Hay un 67% de probabilidad de que las temperaturas aumenten al menos 2.1 grados Celsius.
Si retrasamos la reducción de emisiones, los peligros se agravan, y las temperaturas podrían aumentar en 3 grados Celsius, lo que provocaría serios problemas en diferentes regiones.

10 de febrero de 2025 · 10:47
La IA toma el control: impacto del automatismo en trabajos de TI en EE.UU.
La adaptación es crucial en la política climática. Históricamente, se ha puesto más énfasis en reducir las emisiones que en prepararse para los impactos inevitables del cambio climático. Como resultado, muchas comunidades enfrentan el riesgo de eventos climáticos extremos. Para afrontar estas condiciones más rigurosas, es necesario invertir en infraestructuras y sistemas que puedan lidiar con estos cambios.
Para el año 2060, si las emisiones continúan en aumento, el sur de Asia, Europa Central y algunas áreas del África subsahariana podrían enfrentarse a un calentamiento de más de 3 grados. Esto podría provocar graves problemas para la agricultura, el suministro de agua y la salud de las personas en estas regiones. El estudio insta a los líderes a mejorar sus planes de acción climática.
Si bien es crucial disminuir las emisiones de carbono, también es necesario centrarse en la adaptación a los cambios climáticos. Al apoyar proyectos que fortalezcan la capacidad de las comunidades para enfrentar los impactos del clima, podemos mitigar los efectos negativos del aumento de las temperaturas. Este enfoque es vital para proteger tanto al medio ambiente como a las sociedades humanas de los crecientes peligros del cambio climático.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1029/2024GL111832y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Noah S. Diffenbaugh, Elizabeth A. Barnes. Data‐Driven Predictions of Peak Warming Under Rapid Decarbonization. Geophysical Research Letters, 2024; 51 (23) DOI: 10.1029/2024GL111832

8 de febrero de 2025 · 18:24
Gigantes tecnológicos en guerra: la batalla de la IA comienza

31 de enero de 2025 · 12:49
Crisis en USAID: congelación de ayuda y cambios inesperados de personal

28 de diciembre de 2024 · 21:20
Divisiones de la IA: cómo los modelos de aprendizaje muestran sesgos y sus riesgos éticos

27 de diciembre de 2024 · 23:35
Científicos exploran relojes de envejecimiento impulsados por IA para mejorar la salud y la longevidad
Compartir este artículo