Estudio revela el sistema de control motor del peculiar "anzuelo" del pez sapo
MadridCientíficos de la Universidad de Nagoya han realizado un hallazgo interesante sobre los peces abisales, centrándose en un grupo conocido como peces rana. Han descubierto un sistema especial de células nerviosas que controla la primera aleta dorsal, llamada illicium. Esta aleta ha evolucionado con el tiempo para ayudar a los peces rana a capturar presas atrayéndolas. Este cambio muestra una evolución notable en la ubicación de estas células nerviosas dentro del sistema nervioso central.
Estos hallazgos son significativos por varias razones.
Evolución del Illicium: de Ayuda Natatoria a Herramienta de Caza
El illicium, que en un principio servía como ayuda para nadar, ha evolucionado para convertirse en un instrumento especializado de caza. Las neuronas motoras asociadas con esta aleta migraron a una nueva posición, la zona dorsolateral, diferente de la de otras aletas dorsales. El estudio sugiere cambios evolutivos en los sistemas de control neural a través de diferentes especies.
27 de diciembre de 2024 · 21:17
Sincroniza tu descanso: descubre el sueño óptimo con dispositivos portátiles inteligentes
Este estudio examina cómo los cerebros de los vertebrados pueden cambiar y adaptarse. Destaca cómo los peces rana tienen neuronas motoras ubicadas en distintos lugares, demostrando cómo la evolución puede modificar partes del cuerpo existentes para nuevos usos. Al comparar los peces rana con especies similares como el pez lija pigmeo de manchas blancas, también se demuestra cómo la evolución puede crear nuevas formas de organizar los nervios.
Los hallazgos son significativos no solo para comprender a los peces, sino también a otros animales. Investigadores analizaron cómo se organizan las neuronas motoras tanto en peces como en animales terrestres. Descubrieron que la estructura de las neuronas motoras en los peces es similar a la de las extremidades en los animales de tierra. Esta semejanza sugiere que existen principios básicos que han influido en la evolución y función de estas neuronas en todos los vertebrados.
Estudiar cómo funcionan las neuronas motoras en diferentes animales puede ayudarnos a comprender más sobre la evolución. Esta investigación podría facilitar el entendimiento de cómo se adaptan los nervios, lo cual sería útil en campos médicos como la curación y el estudio del cerebro. Dado que los primeros vertebrados tenían aletas dorsales, analizar el desarrollo de las neuronas motoras en los peces pescadores podría proporcionarnos más información sobre la evolución.
El estudio revela cómo los sistemas neuronales pueden transformarse y adaptarse a diversos entornos. Destaca la capacidad de los seres vivos para enfrentar nuevos desafíos y oportunidades. Además, sugiere que se podrían realizar más investigaciones sobre la evolución de los sistemas de control motor en diferentes especies.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1002/cne.25674y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Hanako Hagio, Hirotaka Nishino, Kenta Miyake, Nene Sato, Kei Sawada, Tomoya Nakayama, Naoyuki Yamamoto. Fish That Fish for Fish—A Peculiar Location of “Fishing Motoneurons” in the Striated Frogfish Antennarius striatus. Journal of Comparative Neurology, 2024; 532 (10) DOI: 10.1002/cne.2567427 de diciembre de 2024 · 17:02
Descubriendo fenómenos hidrotermales ventosos bajo las olas del Ártico: nuevas perspectivas científicas.
27 de diciembre de 2024 · 14:52
Cazadores inesperados: ardillas terrestres cazan ratones de campo en California
26 de diciembre de 2024 · 22:52
Nuevas estructuras de ADN revelan potencial para desarrollar medicamentos innovadores en Scripps Research
Compartir este artículo