Nuevo enfoque: descifrando mentes mediante el lenguaje en la comunicación en tiempo real

MadridInvestigadores del Instituto Max Planck de Psicolingüística y la Universidad de Yale han presentado un modelo innovador que transforma nuestra comprensión de la comunicación. Este modelo demuestra que la comunicación es un proceso activo donde el lenguaje y el pensamiento social están estrechamente vinculados. La capacidad de entender lo que otros piensan en tiempo real es esencial para una comunicación exitosa.
El estudio destaca varios aspectos importantes.
La integración constante del lenguaje y la cognición social. La importancia del procesamiento en tiempo real durante una conversación. El papel de los microprocesos sociales en la comunicación.
El lenguaje no se trata solo de usar palabras y oraciones correctas; se trata de comprender lo que otros quieren decir y piensan. Por ejemplo, si alguien dice "está oscureciendo afuera", podría querer terminar la conversación o sugerir hacer otra cosa. Debemos ir más allá de las palabras y usar nuestras habilidades para entender estos significados ocultos.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Entender el lenguaje según los modelos antiguos implicaba considerar las oraciones como unidades completas. No obstante, este nuevo enfoque demuestra que la comprensión es un proceso continuo que analiza cada palabra y su relación con el conocimiento compartido y el entorno social. Elegir las palabras adecuadas, como el uso de artículos específicos o generales, y términos como 'esto' o 'aquello', es crucial para facilitar la comprensión del oyente. Esto implica que tanto los hablantes como los oyentes deben prestar mucha atención al flujo cambiante de la conversación.
Avances recientes en la modelización computacional nos ayudan a comprender nuestros pensamientos y cómo anticipamos lo que otros podrían pensar. Estos modelos evidencian que el uso y la comprensión del lenguaje dependen de evaluaciones sociales y mentales constantes. La comunicación es mucho más que palabras; las señales no verbales como los gestos, las expresiones faciales y los movimientos oculares son fundamentales para transmitir mensajes e intenciones.
Este método abre nuevas áreas de estudio, especialmente en las interacciones que implican hablar, señales, mirar y gestos. Al analizar estos diferentes métodos de comunicación, los investigadores buscan comprender mejor cómo las personas comparten y entienden mensajes. Esta investigación podría transformar la manera en que los sistemas de IA se comunican, haciéndolos funcionar más como las conversaciones humanas. El papel del lenguaje y la comprensión social es más relevante en la comunicación diaria de lo que pensábamos antes, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la complejidad de nuestras interacciones sociales.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1016/j.tics.2024.11.005y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Paula Rubio-Fernandez, Marlene D. Berke, Julian Jara-Ettinger. Tracking minds in communication. Trends in Cognitive Sciences, 2024; DOI: 10.1016/j.tics.2024.11.005

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo