Nuevo hallazgo: pariente extinto del cocodrilo revela vida costera en el Triásico

MadridUn descubrimiento reciente en la Formación Favret de Nevada, del período Triásico, ha revelado una nueva especie extinta similar a un cocodrilo. Esta especie, denominada Benggwigwishingasuchus eremicarminis, ha proporcionado nuevos conocimientos sobre la vida en las costas triásicas. La investigación, publicada en Biology Letters, subraya la importancia de estos arcosaurios pseudosuquios durante el Triásico Medio.
Puntos clave a tener en cuenta:
- La nueva especie vivió entre hace 247,2 y 237 millones de años.
- Los pseudosuquios como B. eremicarminis se encontraban en hábitats costeros a nivel mundial.
- El descubrimiento tuvo lugar en la región oriental del océano Panthalásico.
El doctor Nate Smith, el principal investigador, informó que estos arcosaurios habitaban áreas costeras en todo el mundo durante el periodo Triásico Medio. Este descubrimiento fue sorpresivo, ya que la zona es comúnmente conocida por albergar criaturas marinas como ictiosaurios y amonitas. El esqueleto casi completo reveló que se trataba de un animal terrestre.
Las especies de pseudosuquios costeros no pertenecían al mismo grupo evolutivo y evolucionaban de manera independiente para habitar áreas costeras. El Dr. Smith señaló que diversos grupos de arcosauriformes se estaban adaptando a los hábitats de la línea de costa durante el Triásico Medio. Sin embargo, estas adaptaciones no llevaron a una mayor diversidad de especies semiacuáticas.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Arcosaurios se dividieron en dos grupos: uno evolucionó en aves y otro en cocodrilos. Los cocodrilos modernos tienen parientes antiguos que eran variados en tamaño y estilo de vida. B. eremicarminis y sus parientes muestran que los pseudosuquios se diversificaron rápidamente tras la extinción del Pérmico Final. El Dr. Smith señaló que nuevos descubrimientos indican que los primeros pseudosuquios eran más variados de lo que se pensaba.
B. eremicarminis era más pequeño, probablemente medía alrededor de 1,5-1,8 metros de longitud. Solo se encontraron partes de su cráneo, por lo que sus hábitos de alimentación y caza son desconocidos. Sus extremidades estaban bien conservadas y no mostraban signos de adaptación para vivir en el agua, lo que indica que se mantenía cerca de la orilla.
Estos descubrimientos son emocionantes. Nos ayudan a aprender más sobre la vida durante el Triásico y demuestran lo diversa y adaptable que fue la temprana era de los arcosaurios. Además, estos hallazgos resaltan a otros reptiles interesantes del Triásico, no solo a los dinosaurios. Nuevas especies como B. eremicarminis nos permiten vislumbrar cómo era la vida junto a los conocidos dinosaurios. Esto mejora nuestra comprensión de los ecosistemas del Mesozoico temprano.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1098/rsbl.2024.0136y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Nathan D. Smith, Nicole Klein, P. Martin Sander, Lars Schmitz. A new pseudosuchian from the Favret Formation of Nevada reveals that archosauriforms occupied coastal regions globally during the Middle Triassic. Biology Letters, 2024; 20 (7) DOI: 10.1098/rsbl.2024.0136

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo