Influencia genética en la forma del corazón revela riesgos de enfermedades cardiovasculares

MadridUn estudio reciente ha descubierto una nueva forma de predecir el riesgo de enfermedad cardíaca al analizar cómo los genes influyen en la forma del corazón. Anteriormente, los médicos se centraban principalmente en el tamaño y volumen del corazón para evaluar el riesgo. Actualmente, investigadores de todo el mundo están utilizando imágenes en 3D y aprendizaje automático para estudiar la forma de los ventrículos del corazón, ofreciendo así una comprensión más detallada de su estructura.
Investigadores utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido, que incluye imágenes de resonancia magnética cardiovascular de más de 40,000 personas. Esta información les permitió crear modelos tridimensionales de los ventrículos del corazón y analizarlos mediante métodos genéticos. El estudio identificó 11 dimensiones de forma que revelan diferencias significativas.
- Desigualdad entre los ventrículos
- Diferencias en la curvatura
- Irregularidades en las cámaras
El estudio empleó un análisis genético para identificar 45 regiones genéticas vinculadas a diferentes formas del corazón, de las cuales 14 son descubrimientos nuevos. Esto demuestra que la forma del corazón está determinada por la genética, lo que puede ayudar a los médicos a evaluar de manera más precisa el riesgo de enfermedades cardíacas. Esta información podría conducir a una detección más temprana y a tratamientos más personalizados para enfermedades del corazón.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Estudiar cómo se relaciona la forma del corazón con la genética puede ayudarnos a entender cómo usar este conocimiento para desarrollar nuevos métodos de tratamiento. En lugar de centrarse únicamente en los síntomas o condiciones actuales, la información genética podría ayudar a predecir problemas de salud cardíaca en el futuro, lo que llevaría a mejoras en la prevención de estos problemas.
Esta investigación se alinea con las tendencias actuales en medicina personalizada, donde los tratamientos se adaptan según la información genética individual. A medida que recolectamos más datos genéticos y mejoramos las técnicas de análisis, los hospitales podrían emplear el análisis de forma genética como parte de los chequeos regulares de salud cardíaca. Esto podría ayudar a los médicos a ofrecer consejos más específicos sobre estilo de vida y manejo de enfermedades, reduciendo potencialmente el impacto global de las enfermedades del corazón.
En el futuro, el uso de información genética sobre la forma del corazón en la atención médica podría transformar cómo evaluamos la salud cardíaca. A medida que comprendemos mejor estas pistas genéticas, podrían producirse cambios significativos en las directrices de salud pública y en los enfoques de atención médica privada. Esto podría conducir a una prevención más efectiva de las enfermedades del corazón, ayudando a las personas a vivir más tiempo y con mejor calidad de vida.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1038/s41467-024-53594-7y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Richard Burns, William J. Young, Nay Aung, Luis R. Lopes, Perry M. Elliott, Petros Syrris, Roberto Barriales-Villa, Catrin Sohrabi, Steffen E. Petersen, Julia Ramírez, Alistair Young, Patricia B. Munroe. Genetic basis of right and left ventricular heart shape. Nature Communications, 2024; 15 (1) DOI: 10.1038/s41467-024-53594-7

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo