Ballet cósmico: fusión galáctica desencadenará monstruosa galaxia en el universo temprano

MadridHace 12.800 millones de años, los astrónomos encontraron que dos galaxias se fusionaron. Este evento dará lugar a una de las galaxias más grandes y brillantes del Universo. Este descubrimiento nos ayuda a comprender cómo crecieron las galaxias y los agujeros negros en el Universo primitivo.
Observaciones clave del estudio:
- Detección de un par de galaxias fusionándose hace 12.800 millones de años.
- Primeros signos de actividad de quásar en las galaxias en fusión.
- Presencia de un "puente" de gas y polvo que conecta las galaxias.
- Alto contenido de gas, lo que indica un potencial para una intensa formación estelar.
Este evento cósmico proporciona información crucial que puede confirmar las teorías sobre la formación temprana de galaxias y agujeros negros en el Universo. Los cuásares, extremadamente brillantes, obtienen su energía de agujeros negros supermasivos. Los astrónomos suelen creer que cuando las galaxias ricas en gas se fusionan, empujan gas hacia sus centros, desencadenando la actividad de los cuásares.
Científicos liderados por Takuma Izumi utilizaron el radiotelescopio ALMA para estudiar la relación entre los primeros cuásares. Estos cuásares, encontrados en imágenes del Telescopio Subaru, existían menos de 900 millones de años después del comienzo del Universo. Su baja luminosidad indica que son muy jóvenes. Las observaciones de ALMA revelaron una conexión de gas y polvo entre las dos galaxias, demostrando que se están fusionando.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
El descubrimiento revela que las galaxias en fusión tienen altos niveles de gas, lo que aumentará la actividad de los cuásares y desencadenará una rápida formación de estrellas. Esta combinación de intensa actividad de cuásares y nueva formación estelar podría dar lugar a una galaxia muy brillante y grande.
El estudio de esta fusión puede ayudarnos a comprender cómo se formaron los agujeros negros supermasivos. A medida que el gas se desplaza hacia los centros de las galaxias, contribuye al crecimiento de los agujeros negros y aumenta el brillo de los cuásares. Este proceso podría explicar por qué los agujeros negros supermasivos y las grandes galaxias aparecieron tan pronto después del Big Bang.
Este hallazgo nos ofrece una visión de las condiciones caóticas y activas del Universo primitivo. Las galaxias en proceso de fusión eventualmente formarán una galaxia muy grande, lo que nos ayuda a entender mejor cómo se desarrolló el Universo en sus primeras etapas.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.3847/1538-4357/ad57c6y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Takuma Izumi, Yoshiki Matsuoka, Masafusa Onoue, Michael A. Strauss, Hideki Umehata, John D. Silverman, Tohru Nagao, Masatoshi Imanishi, Kotaro Kohno, Yoshiki Toba, Kazushi Iwasawa, Kouichiro Nakanishi, Mahoshi Sawamura, Seiji Fujimoto, Satoshi Kikuta, Toshihiro Kawaguchi, Kentaro Aoki, Tomotsugu Goto. Merging Gas-rich Galaxies That Harbor Low-luminosity Twin Quasars at z = 6.05: A Promising Progenitor of the Most Luminous Quasars. The Astrophysical Journal, 2024; 972 (1): 116 DOI: 10.3847/1538-4357/ad57c6

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo