Método innovador en Harvard transforma la síntesis de fármacos de ARN con enzimas

MadridCientíficos de la Universidad de Harvard y la Escuela de Medicina de Harvard han desarrollado una nueva manera de fabricar ARN. Este innovador método transforma la producción de medicamentos basados en ARN. El método anterior, que data de la década de 1980, requería equipos especiales y era complicado de realizar, además de generar residuos perjudiciales. La nueva técnica utiliza enzimas y agua, siendo así más ecológica y eficiente.
Ventajas del nuevo método de síntesis de ARN:
- No requiere disolventes tóxicos
- Proceso amigable con el medio ambiente
- Alta eficiencia y pureza
- Posibilidad de incorporar nucleótidos modificados
Las terapias de ARN presentan ventajas sobre los fármacos tradicionales porque pueden dirigirse a problemas genéticos dentro de las células. Los medicamentos de ARN son fundamentales para herramientas de edición genética como CRISPR. No obstante, la demanda global de ARN está en aumento, y los métodos de producción actuales no son suficientes para satisfacerla.
Jonathan Rittichier, Daniel Wiegand y George Church lideraron esta investigación. Ellos fundaron EnPlusOne Biosciences para aplicar la tecnología en el ámbito empresarial. Modificaron una enzima proveniente de levadura llamada Schizosaccharomyces pombe para hacerla más eficiente. Esta enzima puede añadir nucleótidos no estándar, lo cual es crucial para la creación de nuevos medicamentos.
En la síntesis química tradicional, los nucleótidos reciben "grupos protectores" que deben ser retirados mediante reacciones químicas adicionales. El método enzimático evita este paso, simplificando el proceso. Sin embargo, la actividad natural de la enzima no era lo suficientemente controlada. Para solucionar esto, los científicos añadieron un "bloqueador" que asegura secuencias precisas de ARN al añadir un nucleótido a la vez.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
El equipo alcanzó una eficiencia del 95%, comparable a la síntesis química. Ahora pueden crear moléculas de ARN de 23 nucleótidos de longitud, el tamaño necesario para muchos medicamentos populares basados en ARN.
El nuevo método permite crear cadenas de ARN con nucleótidos modificados, lo que amplía las posibles aplicaciones de los fármacos basados en ARN. Erkin Kuru, miembro del equipo de investigación, destacó que esta técnica facilita la producción de ARN con nuevas funciones y propiedades.
Northpond Labs respaldó este proyecto por sus potenciales beneficios prácticos. EnPlusOne Biosciences se fundó en 2022. La primera ronda de financiamiento fue liderada por Northpond Ventures, junto con Breakout Ventures y Coatue.
George Church afirmó que este método podría hacer que las terapias con ARN sean más efectivas y sostenibles. Don Ingber, fundador y director del Instituto Wyss, destacó que este nuevo enfoque resuelve los desafíos actuales en la fabricación.
El estudio fue realizado por Ella Meyer, Howon Lee, Nicholas J. Conway, Daniel Ahlstedt, Zeynep Yurtsever y Dominic Rainone, y recibió financiación del Departamento de Energía de los Estados Unidos y del Instituto Wyss.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1038/s41587-024-02244-wy su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Daniel J. Wiegand, Jonathan Rittichier, Ella Meyer, Howon Lee, Nicholas J. Conway, Daniel Ahlstedt, Zeynep Yurtsever, Dominic Rainone, Erkin Kuru, George M. Church. Template-independent enzymatic synthesis of RNA oligonucleotides. Nature Biotechnology, 2024; DOI: 10.1038/s41587-024-02244-w

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo