Nuevo estudio: científicos recrean ensayo clínico con datos reales de pacientes en el Reino Unido

MadridInvestigadores han probado una nueva manera de evaluar la eficacia de los tratamientos utilizando datos de pacientes del mundo real en lugar de ensayos clínicos tradicionales. Examinaron dos anticoagulantes, apixaban y warfarina, para determinar cuál es mejor en la prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes con fibrilación auricular no valvular. El estudio, dirigido por Emma Maud Powell de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres en el Reino Unido, utilizó datos de salud que se recopilan regularmente de pacientes del Reino Unido.
Principales hallazgos del estudio:
- Los pacientes que tomaban apixabán tuvieron resultados similares a los que tomaban warfarina.
- Las diferencias en los resultados pueden deberse a la calidad del control de warfarina y la dosificación de apixabán.
- La etnia de los pacientes y los medicamentos concomitantes podrían influir en los resultados.
Estos hallazgos subrayan importantes diferencias entre los entornos experimentales y las situaciones de la vida real. Los datos del mundo real suelen incluir un grupo más amplio y variado de pacientes, como las personas mayores y aquellas con múltiples problemas de salud, que generalmente no forman parte de los ensayos clínicos. Esta diversidad puede influir en la eficacia y seguridad de los tratamientos de maneras que los ensayos controlados podrían no revelar.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Las diferencias observadas entre los ensayos clínicos y los datos del mundo real revelan problemas con la aplicación de los resultados de los ensayos a toda la población. Un mejor control de la dosificación de la warfarina en entornos médicos habituales podría explicar estas discrepancias. Además, factores como la adherencia de los pacientes a sus planes de medicación y las prácticas de dosificación en el mundo real pueden tener efectos significativos.
El uso del marco de diseño informado por ensayo de referencia con datos del mundo real ayuda a cubrir lagunas en la investigación de ensayos clínicos. Mejora nuestro entendimiento de cómo funcionan los medicamentos fuera de entornos controlados. Este enfoque es una herramienta poderosa para validar y complementar los resultados de los ensayos controlados aleatorios, y para estudiar la efectividad de los tratamientos en grupos más amplios de pacientes.
El método utilizado en el estudio puede modificarse para examinar distintos problemas de salud y medicamentos. Esto podría contribuir a que la investigación en salud sea más inclusiva y representativa. Al aplicar este método, podríamos desarrollar mejores políticas y prácticas sanitarias que garanticen que los tratamientos sean seguros y eficaces para todo tipo de pacientes.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1371/journal.pmed.1004377y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Emma Maud Powell, Usha Gungabissoon, John Tazare, Liam Smeeth, Paris J. Baptiste, Turki M. Bin Hammad, Angel Y. S. Wong, Ian J. Douglas, Kevin Wing. Comparison of oral anticoagulants for stroke prevention in atrial fibrillation using the UK clinical practice research Datalink Aurum: A reference trial (ARISTOTLE) emulation study. PLOS Medicine, 2024; 21 (8): e1004377 DOI: 10.1371/journal.pmed.1004377

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo