Nuevo descubrimiento: científicos desvelan cómo frenar hongo mortal que afecta a murciélagos en Norteamérica

MadridCientíficos han avanzado en la comprensión de cómo un hongo perjudicial está matando a muchos murciélagos en América del Norte. El hongo, llamado Pseudogymnoascus destructans, causa el síndrome de la nariz blanca y ha afectado a diversas especies de murciélagos desde que se descubrió en Nueva York en 2006. Esta nueva investigación ayuda a encontrar mejores maneras de tratar y prevenir la enfermedad.
Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, dirigidos por Bruce Klein y Marcos Isidoro-Ayza, han descubierto cómo un determinado hongo infecta a los murciélagos. Descubrieron que el hongo utiliza una proteína llamada receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) para ingresar a las células de la piel de los murciélagos. Este hallazgo podría ayudar a crear tratamientos utilizando medicamentos como gefitinib, el cual ya está aprobado para tratar cánceres de pulmón humanos con mutaciones en el EGFR.
Hallazgos clave del estudio incluyen:
- El hongo evita que las células infectadas mueran, lo que le ayuda a eludir el sistema inmunológico de los murciélagos.
- Secuestra las células durante la hibernación, cuando los sistemas inmunitarios de los murciélagos están inactivos.
- El hongo crece de manera endocítica y utiliza esporas recubiertas de melanina para sobrevivir durante los periodos en que los murciélagos se despiertan.
- El hongo puede bloquear la muerte programada de las células para extenderse a capas más profundas de la piel.
El equipo desarrolló la primera línea de células de piel de un murciélago marrón. Además, recrearon las condiciones de hibernación en el laboratorio ajustando las temperaturas para simular las que experimentan los murciélagos. Esto les permitió entender cómo el hongo sobrevive en el frío y permanece activo cuando los murciélagos despiertan.
Este es un gran avance. El síndrome de nariz blanca ha matado a millones de murciélagos, alterando ecosistemas y la agricultura, ya que los murciélagos consumen una gran cantidad de insectos. Encontrar una forma de dirigirse al EGFR brinda esperanza para un tratamiento.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
El hongo emplea distintos métodos durante la hibernación de los murciélagos. Cuando los murciélagos están en letargo y sus cuerpos están fríos, el hongo invade las células mediante estructuras filamentosas. Sin embargo, cuando los murciélagos despiertan y sus cuerpos se calientan, el hongo fuerza a las células a absorberlo para sobrevivir. Este cambio permite al hongo resistir temperaturas más altas y un sistema inmunológico activo, haciéndolo muy difícil de eliminar.
El revestimiento de melanina en las esporas de hongos las protege de ser destruidas cuando los murciélagos están activos. Esto permite que el hongo sobreviva y vuelva a crecer cuando las condiciones sean favorables. Comprender esto puede ayudar a desarrollar estrategias para proteger a los murciélagos y otros animales afectados por infecciones fúngicas.
Esta investigación fue un esfuerzo conjunto con un importante apoyo financiero de varias organizaciones, entre ellas la Fundación Nacional de Ciencias y la Fundación Familiar Paul G. Allen. Estas inversiones son cruciales, ya que no solo ayudan a los murciélagos, sino que también podrían beneficiar a otras especies que enfrentan amenazas fúngicas.
Es alentador ver que estamos cada vez más cerca de encontrar una solución para el síndrome de la nariz blanca. Aunque aún nos queda mucho por aprender, estos descubrimientos podrían conducir a tratamientos e incluso a una vacuna en el futuro. Esta investigación podría tener un gran impacto y ayudarnos a encontrar nuevas maneras de proteger la fauna contra los hongos perjudiciales.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1126/science.adn5606y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Marcos Isidoro-Ayza, Bruce S. Klein. Pathogenic strategies of Pseudogymnoascus destructans during torpor and arousal of hibernating bats. Science, 2024; 385 (6705): 194 DOI: 10.1126/science.adn5606

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo