Misterios cósmicos: estudio de jets de agujeros negros con datos del Chandra X-Ray Observatory

MadridEstudios sobre los jets emitidos por agujeros negros han sido un foco de investigación para entender estas enormes estructuras espaciales. Recientes descubrimientos de la Universidad de Michigan brindan nueva información acerca de estos jets, utilizando datos del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA. Esta investigación se centra en el jet de partículas de alta energía del agujero negro supermasivo en el centro de Centaurus A, revelando diferencias inesperadas al ser observadas en rayos X en comparación con ondas de radio.
El informe destaca algunos resultados significativos:
Jets de rayos X presentan características únicas que no se capturan en longitudes de onda de radio. Estos jets muestran variaciones en velocidad, alcanzando en algunos casos velocidades relativistas cercanas a la de la luz. Las velocidades de los jets observadas en rayos X son distintas a las medidas en jets de radio, lo que sugiere diferentes dinámicas dentro de los mismos. Curiosamente, los jets más veloces no se encuentran cerca del agujero negro sino en una región intermedia.
Chandra, un telescopio de rayos X, nos ayuda a entender mejor los chorros en el espacio al revelar características que no son visibles en otros tipos de luz. Esto demuestra que lo que observamos en rayos X es diferente de lo que vemos en ondas de radio. Al examinar los "nudos" o puntos brillantes en estos chorros, los investigadores descubrieron que sus velocidades varían considerablemente al ser observadas en rayos X en comparación con ondas de radio. Generalmente, los nudos parecen moverse más rápido en las observaciones de rayos X que en las de radio, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el comportamiento de estos chorros.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Centaurus A es una de las galaxias más cercanas con un chorro de agujero negro supermasivo, lo que la hace ideal para la observación. Un estudio ha descubierto que partes de este chorro pueden moverse a velocidades de hasta el 94% de la velocidad de la luz, especialmente visibles en el espectro de rayos X. Esto resalta la complejidad del movimiento del chorro y sugiere que existen importantes procesos físicos que provocan estas velocidades extremas.
Este estudio tiene efectos significativos. Revela diferencias entre las observaciones de rayos X y las de radio, poniendo en cuestión las ideas actuales sobre el comportamiento de los chorros y estimulando más investigaciones sobre estos flujos cósmicos. Este método también puede aplicarse a otras galaxias para descubrir propiedades comunes de los chorros de agujeros negros. Las investigaciones futuras podrían mejorar los modelos para comprender mejor cómo estos chorros afectan el crecimiento galáctico y el universo en su conjunto.
Los investigadores están empleando nuevas técnicas y gran cantidad de datos observacionales para profundizar en el conocimiento de los chorros de agujeros negros. La investigación continua es crucial para comprender mejor estos poderosos fenómenos del espacio.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.3847/1538-4357/ad73a1y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
David Bogensberger, Jon M Miller, Richard Mushotzky, W. N. Brandt, Elias Kammoun, Abderahmen Zoghbi, Ehud Behar. Superluminal Proper Motion in the X-Ray Jet of Centaurus A. The Astrophysical Journal, 2024; 974 (2): 307 DOI: 10.3847/1538-4357/ad73a1

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo