La riqueza no es el único camino hacia la biodiversidad: el poder de la comunidad

MadridUn reciente estudio cuestiona la idea de que la riqueza conduce naturalmente a una mayor biodiversidad, sugiriendo que son los sistemas sociales los que tienen un papel más relevante. Anteriormente se pensaba que una mayor riqueza resultaba en ecosistemas más diversos, conocido como el "efecto lujo". Esta nueva investigación analiza las complejas razones detrás de este vínculo y ofrece el marco POSE para brindar consejos prácticos a comunidades con recursos limitados.
El marco POSE se compone de cuatro elementos clave:
- Energía
- Metas
- Contexto social y ecológico
- Esfuerzo
La sociedad impacta la biodiversidad de diversas maneras. El poder está relacionado con tomar decisiones sobre el uso del suelo, lo que puede transformar significativamente el entorno. Los objetivos son las metas que las personas o comunidades persiguen, como conservar la fauna local o mejorar los parques urbanos. El contexto social/ecológico examina cómo se conectan los ecosistemas locales con las historias comunitarias y las situaciones actuales. El esfuerzo resalta la importancia de la colaboración, demostrando que las personas pueden fomentar la biodiversidad incluso con recursos económicos limitados.
La riqueza permite a las personas modificar su entorno, como crear jardines o mantener grandes espacios verdes. Sin embargo, este estudio indica que el trabajo conjunto y los esfuerzos individuales también pueden contribuir a generar una rica biodiversidad. Por ejemplo, los vecindarios con menos recursos pueden mejorar su ambiente estableciendo huertos comunitarios y proyectos locales enfocados en la conservación.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Esta idea nos ayuda a comprender que los sistemas naturales de las ciudades están moldeados por las personas y las interacciones comunitarias, no solo por el dinero o los recursos. Resalta que los miembros de las comunidades pueden aumentar activamente la biodiversidad local. Este enfoque promueve la participación de más personas en el cuidado del medio ambiente y apoya la responsabilidad compartida en la gestión ecológica.
Estratégias Urbanas para Fomentar la Biodiversidad
Los responsables políticos y líderes comunitarios pueden utilizar el marco POSE para apoyar la biodiversidad urbana entre personas de distintos niveles económicos. Al colaborar y adaptar las estrategias a las necesidades locales, incluso las áreas con recursos limitados pueden lograr grandes avances ecológicos. Este método no solo mejora los entornos urbanos, sino que también fortalece los lazos sociales y la resiliencia.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1002/ecs2.70049y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Renata Poulton Kamakura, Jin Bai, Vallari Sheel, Madhusudan Katti. Biodiversity is not a luxury: Unpacking wealth and power to accommodate the complexity of urban biodiversity. Ecosphere, 2024; 15 (11) DOI: 10.1002/ecs2.70049

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo