Nigerianos buscan energía solar entre desafíos económicos y estructurales

Tiempo de lectura: 2 minutos
Por Pedro Martinez
- en
Paneles solares en los tejados en el paisaje de una aldea nigeriana.

MadridNigeria enfrenta desafíos en la transición hacia energías limpias. Aunque es el país más poblado de África, con más de 220 millones de habitantes, la mayoría carece de electricidad constante. La población crece rápidamente, pero el sector eléctrico no avanza al mismo ritmo. Por lo tanto, muchas personas dependen de la leña para cocinar y de generadores diésel para obtener energía.

Durante las recientes reuniones sobre el clima en Bakú, Azerbaiyán, se comprometió proporcionar al menos $300 mil millones cada año para ayudar a países, incluyendo a Nigeria, a reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Sin embargo, muchos consideran que esta cifra es insuficiente, especialmente para Nigeria, que depende en gran medida de los ingresos del petróleo. Nigeria tiene el propósito de alcanzar emisiones netas cero para 2060, y requerirá inversiones significativas en proyectos de energía renovable como la solar y la hidroeléctrica.

Nigeria enfrenta diversos desafíos en su transición hacia el uso de energías renovables.

  • Las altas tasas de interés generan obstáculos financieros.
  • La inestabilidad de la moneda local ahuyenta la inversión internacional.
  • La red eléctrica actual es insuficiente y no satisface la demanda.
  • La postura cambiante del gobierno sobre los precios de la energía solar complica los acuerdos a largo plazo.

Crece el interés por opciones de energía solar a pequeña escala, a pesar de ciertos desafíos. Según GOGLA, las ventas de sistemas pequeños para necesidades básicas como iluminación y carga de teléfonos se han triplicado desde 2016. Además, también han aumentado las ventas de sistemas solares en tejados capaces de alimentar algunos electrodomésticos, lo que refleja un interés creciente en fuentes de energía alternativas.

La microenergía solar está ganando popularidad debido a su practicidad y su impacto positivo en la economía. Empresas como Sun King se están expandiendo rápidamente en Nigeria, donde hay una creciente demanda de energía barata y limpia. Esta expansión genera numerosos empleos, especialmente para los jóvenes del país.

Para que Nigeria aproveche de manera efectiva la energía solar, son necesarias ciertas modificaciones. La situación financiera debe estabilizarse y las políticas gubernamentales deben fomentar proyectos renovables a largo plazo. Aunque el apoyo de bancos internacionales de desarrollo podría ser útil, es crucial establecer sólidos sistemas financieros locales.

La ayuda internacional debería financiar y también compartir tecnología, además de enseñar habilidades. Esto permitirá a los empresarios locales desarrollar y gestionar tecnologías solares, asegurando una transición duradera hacia la energía limpia.

La transición hacia la energía solar en Nigeria está en aumento, a pesar de enfrentar numerosos desafíos. Esta energía puede satisfacer las necesidades energéticas, impulsar la economía y reducir el impacto ambiental.

Negocios: Últimas noticias
Leer siguiente:

Compartir este artículo

Comentarios (0)

Publicar un comentario
NewsWorld

NewsWorld.app es un sitio de noticias premium gratuito. Proporcionamos noticias independientes y de alta calidad sin cobrar por artículo y sin un modelo de suscripción. NewsWorld cree que las noticias generales, de negocios, económicas, tecnológicas y de entretenimiento deberían ser accesibles a un alto nivel de forma gratuita. Además, NewsWorld es increíblemente rápido y utiliza tecnología avanzada para presentar artículos de noticias en un formato altamente legible y atractivo para el consumidor.


© 2024 NewsWorld™. Todos los derechos reservados.