Prioricemos la equidad en el creciente mercado de vehículos eléctricos para todos

MadridHacer que nuestro sistema de transporte sea eléctrico es crucial para combatir el cambio climático. Para lograrlo correctamente, debemos asegurarnos de que sea equitativo para todos. En este momento, la mayoría de los autos eléctricos son comprados por personas adineradas que poseen viviendas. Un nuevo estudio de la Universidad de Boston y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables destaca esta inequidad.
Un estudio en EE.UU. encuestó a más de 7,000 adultos para comprender cómo el dinero y el estatus social influyen en el uso de vehículos eléctricos y la disponibilidad de estaciones de carga. A continuación, se presentan los principales resultados:
- Los propietarios de altos ingresos son los principales compradores de vehículos eléctricos.
- Las personas con ingresos más bajos prefieren sedanes, camionetas o furgonetas usadas.
- Muchos residentes de bajos ingresos alquilan y no pueden instalar estaciones de carga en casa.
- Una parte significativa de los hogares no posee un automóvil personal.
El mercado de los vehículos eléctricos necesita una mayor diversidad de modelos para tener éxito. Los fabricantes deberían ofrecer diferentes tipos de vehículos eléctricos y fomentar el mercado de segunda mano. Esto permitirá que los vehículos eléctricos sean atractivos para personas con distintos presupuestos y gustos.
Las estaciones de carga para vehículos eléctricos necesitan una mejora. Personas con menores ingresos que viven en apartamentos o unidades de alquiler no pueden instalar cargadores personales. El sistema actual de carga de vehículos eléctricos está enfocado en hogares y lugares de trabajo, excluyendo a muchas personas. Las políticas deberían ofrecer descuentos y modificar las normativas de construcción para facilitar la carga. Instalar estaciones de carga en supermercados, centros comerciales y gasolineras puede ayudar a quienes no tienen cargadores en casa.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Podemos también fomentar el uso de bicicletas eléctricas, autobuses eléctricos y servicios de coche compartido con vehículos eléctricos. Estas opciones facilitan el transporte limpio para personas que no tienen coche propio. Así, más gente puede disfrutar de los beneficios del transporte eléctrico sin necesidad de comprar su propio vehículo eléctrico.
Aumentar el acceso a vehículos eléctricos (VE) y sus estaciones de carga es crucial no solo para vender más autos, sino también para crear un sistema de transporte sostenible y justo. El transporte representa el 28% de las emisiones de gases de efecto invernadero en EE. UU., siendo los automóviles y camiones tradicionales una gran parte del problema. Hacer que los VE sean más accesibles incrementará la demanda, lo que impulsará inversiones y cambios en políticas hacia un futuro más limpio.
Enfocarse en la equidad y la justicia es crucial para una transición rápida y exitosa hacia la energía limpia. Comprender las necesidades de diferentes familias ayuda a crear mejores políticas y tecnologías. Este enfoque inclusivo asegura que el cambio a los vehículos eléctricos beneficie a todos, mejorando tanto el medio ambiente como la sociedad.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1016/j.egycc.2024.100146y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Dong-Yeon Lee, Melanie H. McDermott, Benjamin K. Sovacool, Raphael Isaac. Toward just and equitable mobility: Socioeconomic and perceptual barriers for electric vehicles and charging infrastructure in the United States. Energy and Climate Change, 2024; 5: 100146 DOI: 10.1016/j.egycc.2024.100146

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo