Nuevas estrategias para detener la propagación del paludismo

MadridCientíficos han realizado un descubrimiento crucial para frenar la propagación de la malaria. Un equipo de investigadores de la Universidad de Nottingham y la Universidad de Ginebra estudió cómo el parásito Plasmodium, responsable de la malaria, se divide y multiplica. Este conocimiento podría conducir a nuevos tratamientos para prevenir esta enfermedad, que sigue siendo un grave problema de salud en muchos países en desarrollo.
Científicos han realizado descubrimientos significativos sobre dos quinasas, ARK2 y NEK1. Estas proteínas regulan la división celular y son cruciales en la propagación de parásitos de la malaria en los mosquitos, lo que las convierte en posibles objetivos para nuevos medicamentos. Algunos aspectos relevantes de esta investigación han sido destacados.
- NEK1 ha sido identificado como un objetivo potencial para medicamentos, esencial para detener tanto la enfermedad de la malaria como su transmisión.
- Se ha comprendido cómo ARK2 y NEK1 contribuyen específicamente a la multiplicación del parásito en los mosquitos.
- Proporciona una base para diseñar intervenciones específicas que limiten la propagación de la malaria.
Esta investigación es crucial porque se centra en detener la propagación de la malaria en lugar de solo tratarla. Al dirigirnos a la forma en que el parásito Plasmodium se reproduce, podemos fortalecer los esfuerzos de salud pública. Dado que la malaria causa más de 600,000 muertes al año, se necesitan urgentemente nuevas formas de prevenir su propagación. El Plasmodium tiene un ciclo de vida complejo que requiere tanto a los humanos como a los mosquitos, lo que dificulta su control. Al interferir con su división celular dentro de los mosquitos, podríamos reducir la cantidad de picaduras infectadas que reciben los humanos.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Papel Crucial de las Quinasas: Investigación Innovadora en Malaria
Las quinasas desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento celular y han sido ampliamente estudiadas en enfermedades como el cáncer. Actualmente, se está reconociendo su importancia en la propagación de la malaria, lo que abre un nuevo campo de investigación en esta enfermedad. Anteriormente, la atención se centraba principalmente en desarrollar vacunas y controlar mosquitos. Apuntar a procesos celulares podría complementarse eficazmente con estas estrategias existentes para combatir la enfermedad desde diferentes perspectivas.
Estudiar las distintas etapas del ciclo de vida del Plasmodium en los mosquitos puede ayudar a desarrollar medicamentos que interrumpan estas fases, previniendo la malaria antes de que afecte a los humanos. Esta investigación es crucial para mejorar el control de la malaria y podría salvar muchas vidas, además de reducir la enfermedad en las regiones donde es común. Los futuros estudios podrían centrarse en crear fármacos dirigidos a proteínas como la NEK1, lo que abriría nuevas vías para tratar y prevenir la malaria.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1371/journal.pbio.3002802y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Mohammad Zeeshan, Ravish Rashpa, David J. Ferguson, George Mckeown, Raushan Nugmanova, Amit K. Subudhi, Raphael Beyeler, Sarah L. Pashley, Robert Markus, Declan Brady, Magali Roques, Andrew R. Bottrill, Andrew M. Fry, Arnab Pain, Sue Vaughan, Anthony A. Holder, Eelco C. Tromer, Mathieu Brochet, Rita Tewari. Plasmodium NEK1 coordinates MTOC organisation and kinetochore attachment during rapid mitosis in male gamete formation. PLOS Biology, 2024; 22 (9): e3002802 DOI: 10.1371/journal.pbio.3002802

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo