Exploración de redes microvasculares: métodos innovadores con plantas y hongos de la Universidad de Kyushu

Tiempo de lectura: 2 minutos
Por Maria Sanchez
- en
Estructuras de vidrio con diseños intrincados de plantas y hongos.

MadridInvestigadores de la Universidad de Kyushu han desarrollado un novedoso método para crear complejas redes microvasculares en 3D utilizando plantas y hongos como modelos. Este enfoque aprovecha los patrones naturales de crecimiento de las raíces de las plantas y los filamentos de los hongos, ofreciendo una solución innovadora a los desafíos de las técnicas de microfabricación convencionales. Emplean nanopartículas de vidrio y aglutinantes de celulosa para crear un suelo sintético donde las plantas y los hongos pueden crecer. Al retirar las plantas y los hongos, el vidrio conserva intacta su estructura de red, generando un detallado sistema microfluídico para diversos usos.

Este método es especialmente relevante debido a sus características significativas.

  • Emplea nanopartículas de vidrio y agentes aglutinantes a base de celulosa.
  • Forma redes tridimensionales complejas al permitir que plantas y hongos crezcan de manera natural en el medio.
  • Conserva estructuras detalladas mediante un proceso de sinterización, similar a la fabricación cerámica.
  • Es capaz de replicar estructuras tan pequeñas como entre 1 y 2 μm de diámetro.

Este método es extremadamente útil en diversas áreas de la ciencia y la ingeniería. En la medicina regenerativa, puede facilitar el desarrollo de nuevos materiales para el crecimiento de tejidos. Estos materiales podrían imitar cómo las plantas y los hongos forman sus estructuras internas, lo que podría mejorar el crecimiento y la reparación de tejidos. En el campo de la microelectrónica, podría dar lugar a la creación de dispositivos más eficientes para realizar reacciones químicas y controlar el calor, aprovechando los detallados patrones encontrados en el crecimiento natural.

Los científicos ahora pueden estudiar las raíces y los hongos tal como se encuentran en el suelo, lo que nos permite aprender más sobre los ecosistemas subterráneos y la biodiversidad. Esta investigación podría mejorar nuestro conocimiento sobre el ciclo de nutrientes en el medio ambiente, influir en la salud de las plantas y apoyar la sostenibilidad del suelo.

Investigadores de la Universidad de Kyushu han desarrollado un método innovador para fabricar dispositivos microfluídicos, combinando inspiración de la naturaleza con ingeniería moderna. Esta técnica puede conducir a tecnologías eficientes y sostenibles. Al aprender de la naturaleza, los ingenieros pueden resolver problemas complejos y avanzar significativamente en diversas áreas.

El estudio se publica aquí:

http://dx.doi.org/10.1038/s41598-024-72333-y

y su cita oficial - incluidos autores y revista - es

Tetsuro Koga, Shota Nakashima, Fujio Tsumori. Replicating biological 3D root and hyphal networks in transparent glass chips. Scientific Reports, 2024; 14 (1) DOI: 10.1038/s41598-024-72333-y

Ciencia: Últimas noticias
Leer siguiente:

Compartir este artículo

Comentarios (0)

Publicar un comentario
NewsWorld

NewsWorld.app es un sitio de noticias premium gratuito. Proporcionamos noticias independientes y de alta calidad sin cobrar por artículo y sin un modelo de suscripción. NewsWorld cree que las noticias generales, de negocios, económicas, tecnológicas y de entretenimiento deberían ser accesibles a un alto nivel de forma gratuita. Además, NewsWorld es increíblemente rápido y utiliza tecnología avanzada para presentar artículos de noticias en un formato altamente legible y atractivo para el consumidor.


© 2024 NewsWorld™. Todos los derechos reservados.