Sheikh Hasina: del dolor a la cima, caída por protestas

MadridSheikh Hasina asumió el cargo de primera ministra de Bangladesh por primera vez en 1996. Su trayectoria política ha estado llena de desafíos. El 15 de agosto de 1975, su padre, Sheikh Mujib Rahman, el primer líder de Bangladesh independiente, fue asesinado en un golpe de estado. En ese momento, Hasina se encontraba en Alemania. Este trágico evento tuvo un impacto profundo en su carrera política.
Después de años en el exilio y bajo arresto domiciliario, se convirtió en la líder de la Liga Awami y en la primera ministra en 1996. Tuvo una rival llamada Khaleda Zia del Partido Nacionalista de Bangladesh (PNB). Su rivalidad polarizó la política del país. Ambas se culparon mutuamente cuando las recientes protestas se tornaron violentas.
Aspectos clave de la era Hasina:
- Violencia política y disturbios
- Desarrollo económico
- Énfasis en infraestructura
- Educación y participación de la mujer en la fuerza laboral
- Relaciones internacionales tensas por derechos humanos
Durante el mandato de Hasina, la economía experimentó un notable crecimiento. Se construyeron nuevas autopistas, ferrocarriles y puertos. La red eléctrica mejoró y ahora llega incluso a las aldeas más remotas. Además, la industria de la confección se desarrolló y se posicionó de manera competitiva a nivel mundial.
El desarrollo mejoró la sociedad. Las niñas recibieron la misma educación que los niños. Más mujeres comenzaron a trabajar. Hasina era conocida por su enfoque práctico y dedicación a ayudar a las mujeres y a los más necesitados.
Hasina intentó mantener buenas relaciones tanto con India como con China, pero tuvo dificultades con los países occidentales debido a cuestiones de derechos humanos y libertad de prensa. Estados Unidos y Reino Unido afirmaron que las elecciones recientes no fueron libres ni justas.
Se criticó su gobierno por reprimir a la oposición y restringir la libertad de prensa. También se alegó que los críticos estaban desapareciendo, aunque el gobierno negó estas acusaciones.
Recientes protestas estudiantiles reflejaron el descontento con la economía y las rígidas medidas gubernamentales. Bangladesh atravesaba problemas económicos debido a una desaceleración global. Los trabajadores también expresaron su frustración con el gobierno, lo que generó aún más tensión.
Su liderazgo en el país se caracterizaba por un control estricto y la represión de cualquier oposición. Este rigor le hizo perder el poder. Las protestas la obligaron a abandonar su cargo. Ahora, el futuro de Bangladesh dependerá de los nuevos dirigentes y de cómo manejen los actuales problemas políticos y económicos.
La carrera política de Sheikh Hasina estuvo marcada por tanto dificultades como logros. Alcanzó un notable desarrollo, pero también enfrentó críticas por sus métodos. Su legado es una combinación de progreso y controversia.

4 de marzo de 2025 · 16:00
La estrategia de libre comercio en Norteamérica se tambalea.

18 de febrero de 2025 · 19:25
La confianza de los inversores en acciones cae al mínimo desde el año pasado

18 de febrero de 2025 · 19:18
Senadores republicanos buscan recuperar control sobre agenda comercial

10 de febrero de 2025 · 10:43
La magia se desvanece: los aumentos de precios en Disney expulsan a las familias
Compartir este artículo