Factores socioeconómicos influyen más que la vivienda en la conexión de los niños con la naturaleza

MadridUn estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lund en Suecia reveló que el nivel de ingresos y educación de un niño influye más en su conexión con la naturaleza que el hecho de vivir en una ciudad o en el campo.
Los investigadores descubrieron que vivir en el campo no necesariamente hace que las personas se sientan más conectadas con la naturaleza.
- Los niños de zonas con mayores niveles educativos mostraron mejor conocimiento sobre especies.
- Ingresos familiares más altos se correlacionaron con una mayor participación en actividades basadas en la naturaleza.
- El acceso directo a la naturaleza cerca del hogar se vinculó a un mayor bienestar auto-percibido entre los niños.
Las investigaciones demuestran que el entorno social y económico influye en cómo los niños se conectan con la naturaleza. Por ejemplo, los padres con buena educación suelen valorar el aprendizaje al aire libre y enseñan a sus hijos a apreciar la naturaleza. De igual manera, las familias con más recursos económicos pueden permitirse actividades como visitar parques o unirse a grupos de vida silvestre.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
El estudio también examinó actividades escolares al aire libre, como alimentar a los pájaros. Los investigadores descubrieron que estas actividades ayudaron a los niños a aprender más sobre diferentes especies. Sin embargo, no hubo cambio en su bienestar general ni en sus actitudes hacia la naturaleza. Esto demuestra que el éxito de estos proyectos depende en gran medida de la participación de maestros y padres. Resalta que construir una conexión con la naturaleza implica tanto la interacción social como el tiempo al aire libre.
El estudio reveló que los niños que viven en áreas con poca naturaleza cerca de sus hogares se beneficiaron más del proyecto de alimentación de aves. Esto destaca la importancia de una planificación urbana equitativa que incluya espacios naturales accesibles para todos, independientemente de su nivel económico.
Es fundamental que los niños pasen tiempo en la naturaleza, pero también debemos eliminar las barreras financieras y sociales para que todos puedan disfrutarla. Para que las futuras generaciones se beneficien del entorno natural, debemos crear programas que aseguren que todos, ya vivan en ciudades o en el campo, tengan la oportunidad de experimentarlo.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1002/pan3.10702y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Johan Kjellberg Jensen, Johanna Alkan Olsson, Maria von Post, Caroline Isaksson. Reconnecting children to nature: The efficacy of a wildlife intervention depends on local nature and socio‐economic context, but not on urbanisation. People and Nature, 2024; DOI: 10.1002/pan3.10702

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo