Aparece enigmático lobo cósmico en imagen fascinante del ESO en la constelación de Escorpio

MadridEl Observatorio Europeo Austral (ESO) ha difundido una imagen detallada de una nebulosa situada en la constelación de Escorpio. Denominada Nebulosa del Lobo Oscuro, se encuentra a aproximadamente 5300 años luz de la Tierra. La imagen fue capturada por el Telescopio de Sondeo VLT en el Observatorio Paranal de ESO en Chile, cubriendo un área en el cielo comparable al tamaño de cuatro lunas llenas. Esta nebulosa forma parte del grupo más amplio de la nebulosa Gum 55, una región rica en características que despiertan el interés de astrónomos y aficionados al espacio.
La Nebulosa del Lobo Oscuro es un buen ejemplo de una nebulosa oscura, compuesta por densas nubes de polvo frío. Estas nebulosas bloquean la luz visible pero permiten el paso de longitudes de onda más largas, como el infrarrojo. A diferencia de las nebulosas brillantes que emiten luz, las nebulosas oscuras no brillan, sino que obstruyen la luz de las estrellas que se encuentran detrás de ellas. Aquí está la razón de su importancia:
- Son viveros estelares donde nacen nuevas estrellas.
- Contienen una variedad de moléculas orgánicas e inorgánicas complejas.
- Ofrecen información valiosa sobre la química y la física interestelar.
La imagen presenta una figura que se asemeja a un lobo gracias a las coloridas nubes de gas de hidrógeno en el fondo. Estas zonas brillantes resplandecen debido a que son iluminadas por la luz ultravioleta de estrellas jóvenes. Al estudiar estos contrastes, los astrónomos pueden entender la composición y las transformaciones de la materia entre las estrellas.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Las nebulosas oscuras han capturado la fascinación de personas alrededor del mundo durante mucho tiempo, apareciendo en mitos culturales y tradiciones astronómicas. La Nebulosa del Saco de Carbón es visible sin telescopio y tiene gran importancia para los observadores del cielo en comunidades originarias como los Mapuche y los Incas. La Nebulosa del Lobo Oscuro no es visible sin telescopios potentes, pero su descubrimiento aporta un aspecto moderno a estas antiguas historias sobre las estrellas.
La imagen fue generada utilizando información del VST Photometric Hα Survey del Plano Galáctico del Sur y el Bulbo (VPHAS+), que ha analizado casi 500 millones de objetos en nuestra galaxia. Estos extensos estudios son cruciales para comprender el desarrollo de las estrellas y también proporcionan una base de datos sobre fenómenos espaciales accesible tanto para investigadores como para el público a través del portal científico de ESO. A medida que seguimos explorando nuestra galaxia, es posible que hagamos muchos más descubrimientos.

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo