Nuevo hallazgo: evidencia de resistencia parcial al tratamiento de la malaria en niños africanos graves

MadridInvestigadores de la Universidad de Medicina de Indiana y la Universidad Makerere en Uganda han detectado indicios de que los tratamientos estándar para la malaria podrían no ser tan efectivos como se pensaba en niños africanos con malaria grave. Es la primera vez que se observa resistencia parcial al tratamiento en estos niños, lo que podría llevar a cambios en el tratamiento de la malaria a nivel mundial.
Resistencia Parcial al Artemisinina Genera Desafíos en el Tratamiento de la Malaria
La resistencia parcial a la artemisinina, un medicamento clave para tratar la malaria, está generando serios problemas. Estos tratamientos han sido utilizados durante muchos años en la lucha contra la malaria. No obstante, la aparición de esta resistencia requiere que replanteemos la forma en que abordamos el tratamiento de la enfermedad. Un estudio realizado en Uganda con 100 niños, de entre 6 meses y 12 años, reveló que 10 de ellos presentaban parásitos de la malaria con cambios genéticos relacionados con una resistencia parcial.
Aspectos Clave:
- Grupo de Estudio: 100 niños ugandeses tratados por malaria grave.
- Hallazgos de Resistencia: 10 niños mostraron resistencia parcial.
- Mutación Común: 8 niños presentaron una mutación vinculada con una eliminación más lenta del parásito.
- Tasa de Recurrencia: El 10% experimentó el regreso de la misma cepa de malaria dentro de 28 días.
Los resultados del estudio son preocupantes porque revelan no solo cierta resistencia, sino también una alta tasa de reinfecciones. Esto indica que los tratamientos actuales podrían no estar eliminando completamente los parásitos en algunos niños. Las reinfecciones de malaria en niños tratados significan que podrían enfermarse varias veces, empeorando su estado de salud.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Estos hallazgos son importantes no solo para Uganda. La resistencia a la artemisinina se detectó inicialmente en el sudeste asiático en 2008 y ahora ha aparecido en África Oriental. Este patrón sugiere que podría expandirse aún más, lo que indica una necesidad urgente de acción en salud global.
Si este patrón de resistencia se extiende ampliamente, podría sobrecargar los sistemas de salud en las áreas afectadas. Podríamos necesitar nuevos tratamientos o modificaciones a los actuales, como las terapias de combinación triple con artemisinina, para mantener el control sobre la malaria. Es necesario realizar más investigaciones para recopilar datos de diferentes regiones de África.
Las autoridades sanitarias deben vigilar de cerca y ajustar los planes de tratamiento para enfrentar la resistencia a los medicamentos. Es posible que necesiten actualizar las directrices para tratar la malaria grave, incorporando otras opciones de tratamiento. Estos cambios deben implementarse rápidamente para detener la propagación de la enfermedad y disminuir el riesgo de brotes más graves de malaria.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1001/jama.2024.22343y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Ryan C. Henrici, Ruth Namazzi, Giselle Lima-Cooper, Charles Kato, Sadati Aliwuya, Jamille G. Dombrowski, Sade Pratt, Susana Campino, Andrea L. Conroy, Colin J. Sutherland, Chandy C. John, Robert O. Opoka. Artemisinin Partial Resistance in Ugandan Children With Complicated Malaria. JAMA, 2024; DOI: 10.1001/jama.2024.22343

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo