Superviviente de Nagasaki alerta sobre armas nucleares en ceremonia Nobel
MadridUn sobreviviente del bombardeo atómico de Nagasaki compartió sus intensos y aterradores recuerdos durante la reciente ceremonia del Premio Nobel de la Paz. Su relato subrayó el devastador impacto de la guerra nuclear y destacó la urgente necesidad de que los países renuncien a sus armas nucleares.
Un grupo japonés dedicado a detener la proliferación de armas nucleares ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Tanaka, un sobreviviente de un ataque nuclear, advirtió sobre el grave peligro que representan estas armas para el mundo. Le preocupa que, recientemente, algunos países poderosos hayan mencionado la posibilidad de utilizar tales armas. Esto refleja una tendencia alarmante, ya que ciertas naciones están incrementando y mejorando sus arsenales nucleares.
Tanaka instó a los países con armas nucleares a reflexionar sobre los devastadores efectos que estas pueden tener. A pesar de que han pasado muchos años desde los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, la gente está olvidando lo sucedido, pero el peligro que representan las armas nucleares sigue siendo muy real. Estas armas pueden causar una destrucción inmensa en cuestión de instantes, preocupación que persiste entre las personas tanto hoy en día como en 1945.
Actualmente, los países con armas nucleares que generan preocupación son:
29 de diciembre de 2024 · 16:35
Ataque israelí en Damasco aumenta la tensión regional y deja 11 muertos
Lista de países con capacidad nuclear: Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel, Corea del Norte.
Tanaka se centró en las obligaciones morales de estos países. Mencionó el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares e instó a las naciones firmantes a cumplir sus compromisos. Además, animó a aquellos países que aún no lo han suscrito a hacerlo, subrayando la importancia de seguir las reglas globales para evitar desastres.
Tanaka discutió sobre el bombardeo de Nagasaki y resaltó la importancia de avanzar en la eliminación de las armas nucleares. Su llamado a la acción global es urgente debido a las tensiones internacionales actuales. Apoya un movimiento que busca erradicar las amenazas nucleares, un esfuerzo cada vez más relevante ante la posibilidad de conflictos futuros.
La decisión del Comité Nobel de reconocer estos esfuerzos destaca la relevancia de este urgente problema. Insta tanto a los gobiernos como a los ciudadanos a actuar. El énfasis en el desarme es vital para garantizar un mundo seguro y pacífico.
29 de diciembre de 2024 · 10:11
Regreso histórico: judíos sirios visitan sinagoga tras años de conflicto
29 de diciembre de 2024 · 5:50
Desastre aéreo en Corea: accidente y fuego dejan 124 muertos
29 de diciembre de 2024 · 3:35
Evo Morales busca resurgir en medio de desafíos políticos.
Compartir este artículo