Sincroniza tu descanso: descubre el sueño óptimo con dispositivos portátiles inteligentes
![Smartwatch mostrando análisis de sueño en una mesita de noche.](/images_webp/smartwatch-displaying-sleep-analysis-on-a-bedside-table.jpeg)
MadridUn estudio de la Universidad de Michigan ha identificado una conexión evidente entre los patrones de sueño y nuestro estado emocional, utilizando dispositivos como los Fitbits. Cuando nuestros horarios de sueño no se alinean con nuestros relojes biológicos naturales, nuestro estado de ánimo puede verse afectado negativamente. Sin embargo, si ajustamos nuestro sueño a esos ciclos naturales, podemos mejorar nuestro bienestar e incluso ayudar a tratar trastornos del estado de ánimo. Este hallazgo demuestra que el sueño es un factor controlable que puede influir significativamente en nuestra salud mental.
Investigadores analizaron los hábitos de sueño de residentes de primer año de medicina utilizando rastreadores de actividad física y encuestas de estado de ánimo. Descubrieron que las alteraciones en el estado de ánimo estaban relacionadas con ciclos de sueño que no se alineaban con el ritmo circadiano natural del cerebro. El estudio identificó tres patrones clave de sueño que influyen en el estado de ánimo.
Desincronización del reloj circadiano periférico en el corazón. El efecto del ritmo circadiano central en el sueño, especialmente en trabajadores nocturnos. La alineación general de los ciclos de sueño con los ritmos internos del cuerpo.
![Cerebro abstracto con redes de lenguaje digital conectadas.](/images_webp/abstract-brain-with-digital-language-networks-connected.jpeg)
27 de diciembre de 2024 · 19:10
Nuevo enfoque: descifrando mentes mediante el lenguaje en la comunicación en tiempo real
Este estudio resalta la necesidad de comprender cómo colaboran los distintos relojes internos de nuestro cuerpo. Cuando factores externos, como los horarios de trabajo, alteran estos relojes, demuestra lo crucial que es tener planes de sueño personalizados. Dormir en sincronía con estos ritmos corporales podría brindar beneficios significativos a personas con agendas ocupadas, como los trabajadores de la salud y los estudiantes.
Comprender los ritmos circadianos puede mejorar la calidad de vida de las personas. Esta investigación es particularmente beneficiosa para quienes enfrentan problemas de salud mental, adultos mayores y personas con horarios irregulares. Utilizando dispositivos portátiles, se pueden identificar patrones personales y tomar decisiones que beneficien la salud mental.
Dispositivos portátiles son sencillos de usar y están al alcance de personas en todo el mundo. Estos dispositivos, al llevarse en la muñeca, permiten monitorizar el sueño y la actividad física, proporcionando datos valiosos. Esta información puede contribuir a mejorar la salud mental al fomentar mejores hábitos de sueño. Aunque no resuelven todos los problemas de salud mental, ofrecen un buen punto de partida para sentirse mejor.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1038/s41746-024-01348-6y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Minki P. Lee, Dae Wook Kim, Yu Fang, Ruby Kim, Amy S. B. Bohnert, Srijan Sen, Daniel B. Forger. The real-world association between digital markers of circadian disruption and mental health risks. npj Digital Medicine, 2024; 7 (1) DOI: 10.1038/s41746-024-01348-6![Ventilación hidrotermal ártica con diversa vida marina.](/images_webp/arctic-hydrothermal-vent-with-diverse-marine-life.jpeg)
27 de diciembre de 2024 · 17:02
Descubriendo fenómenos hidrotermales ventosos bajo las olas del Ártico: nuevas perspectivas científicas.
![Ardilla acechando a un topillo en un campo cubierto de hierba en California.](/images_webp/squirrel-stalking-vole-in-california-grassy-field.jpeg)
27 de diciembre de 2024 · 14:52
Cazadores inesperados: ardillas terrestres cazan ratones de campo en California
![Ilustración de conchas de ADN con iones de magnesio.](/images_webp/illustration-of-dna-shells-with-magnesium-ions.jpeg)
26 de diciembre de 2024 · 22:52
Nuevas estructuras de ADN revelan potencial para desarrollar medicamentos innovadores en Scripps Research
Compartir este artículo