Retrasos en la estrategia migratoria de la UE durante la cumbre

MadridLíderes de la Unión Europea están enfrentando problemas crecientes con un nuevo plan de migración. Con las elecciones acercándose, la presión política va en aumento, y los países están adoptando medidas que antes se consideraban demasiado extremas. Las acciones recientes demuestran estos cambios, incluyendo estrictos controles fronterizos y la polémica práctica de tramitar solicitudes de asilo en otros países.
Los elementos fundamentales de esta nueva estrategia comprenden:
- Evaluación y procesamiento de migrantes para determinar su elegibilidad para el asilo.
- Procedimientos de deportación para quienes no tienen permiso de residencia.
- Intentos de mecanismos de reparto de carga entre los países de la UE.
- Externalización del procesamiento de solicitudes de asilo, como lo demuestra el acuerdo de Italia con Albania.
Medidas para gestionar mejor la migración generan divisiones en la UE
Estos pasos demuestran un firme deseo de gestionar mejor la migración, con un enfoque en mantener el país seguro y las fronteras protegidas. Sin embargo, este control ha causado desacuerdos en el seno de la UE. Polonia y Hungría se han opuesto al plan de compartir la responsabilidad migratoria, lo que dificulta la colaboración dentro de la unión. Estas diferencias se intensifican con el aumento de grupos de extrema derecha en las elecciones y encuestas de la UE.

29 de diciembre de 2024 · 14:24
Aprovechando la geotermia: energía sostenible con monitoreo esencial de calidad en Europa y Japón
Alemania ha intensificado los controles fronterizos, mientras que Italia ha comenzado a gestionar a los solicitantes de asilo fuera de su territorio. Esto refleja una tendencia en la UE de manejar la migración desde fuera de sus fronteras. El acuerdo entre Italia y Albania es polémico porque implica procesar a los solicitantes de asilo fuera de la UE, actuando como un obstáculo para el control migratorio.
Polonia busca detener la concesión de asilos debido a su convicción de que países vecinos como Bielorrusia y Rusia intentan generar conflictos. A pesar de que grupos defensores de los derechos humanos han criticado esta medida, algunos líderes europeos comprenden las preocupaciones de seguridad de Polonia.
Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha instado a tomar medidas rápidas sobre el plan, subrayando su importancia para la estabilidad. En sus cartas a los líderes de la UE, destaca la necesidad de actuar de inmediato y sugiere que algunas partes del plan deberían estar listas mucho antes del año objetivo de 2026. No obstante, los desacuerdos políticos y el auge de las opiniones extremas de derecha podrían dificultar un avance rápido y unificado.
La UE enfrenta una difícil situación en su gestión migratoria. Ha adoptado controles más estrictos y procesa a los migrantes fuera de sus fronteras, alejándose de su enfoque anterior en derechos humanos y fronteras abiertas. Todavía no está claro si esta nueva estrategia podrá garantizar con éxito tanto la seguridad como las responsabilidades humanitarias.

29 de diciembre de 2024 · 10:09
Incertidumbre aumenta en Georgia tras presidencia de Kavelashvili y la UE

21 de diciembre de 2024 · 16:23
Orbán critica la inmigración y las políticas de la UE tras ataque en Alemania

20 de diciembre de 2024 · 14:53
Oferta de asilo a Romanowski desata conflicto diplomático en Europa

18 de diciembre de 2024 · 22:11
Presidenta saliente de Georgia pide mayor apoyo de la UE
Compartir este artículo