Viviendo al límite: inundaciones anuales devastan comunidades en Sudán del Sur
MadridInundaciones persistentes representan un problema constante para las personas que residen a lo largo de la llanura del Nilo en Sudán del Sur. En 2023, estas crecidas hicieron que más de 379,000 personas tuvieran que abandonar sus hogares, según datos de las Naciones Unidas. Anteriormente, las inundaciones anuales eran una parte normal de la vida para las comunidades cercanas a los humedales de Sudd, pero han aumentado en intensidad debido a diversos factores, causando serios problemas para el estilo de vida de los habitantes.
Inundaciones afectan a tres comunidades en Jonglei
Las graves inundaciones han tenido un gran impacto en los pueblos Dinka, Nuer y Murle en Jonglei, transformando sus métodos de cultivo y cría de ganado. El aumento de las inundaciones se debe a varios factores.
Patrones de precipitación aumentados debido al cambio climático. Las operaciones de represas río arriba, especialmente en Uganda, están afectando los niveles del Lago Victoria. La carencia de infraestructura y recursos para la gestión de inundaciones en Sudán del Sur.
29 de diciembre de 2024 · 16:35
Ataque israelí en Damasco aumenta la tensión regional y deja 11 muertos
Desde que Sudán del Sur se independizó en 2011, los problemas políticos y económicos han dificultado que el país enfrente las inundaciones. La agitación civil que comenzó en 2013 persiste a pesar de un acuerdo de paz en 2018, complicando la gestión gubernamental del desplazamiento de más de 2,4 millones de personas debido a conflictos y desastres naturales. El Canal de Jonglei, inacabado y comenzado en tiempos coloniales, se ha convertido en un refugio ante las crecidas.
Las inundaciones han generado problemas que van más allá de desalojar a las personas de sus hogares. Muchos cultivos y animales, esenciales para la supervivencia y la economía de la comunidad, han sido gravemente dañados. Esto incrementa la pobreza y la escasez de alimentos. Más de 69,000 personas en el Condado de Ayod necesitan ayuda alimentaria de organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos. La situación económica se agrava por problemas con las exportaciones de petróleo debido al conflicto en Sudán, lo que dificulta aún más el suministro de ayuda y recursos a las áreas afectadas.
La situación se agrava debido a la falta de servicios básicos en nuevas áreas como Pajiek. Las personas deben recorrer largas distancias para recibir atención médica en Ayod, a menudo atravesando aguas inundadas peligrosas que las exponen a mordeduras de serpientes. Sin carreteras ni redes de comunicación, es difícil que la ayuda humanitaria llegue hasta ellos. Además, los trabajadores de salud no reciben su salario y los centros de salud locales se están quedando sin suministros, dejando a la comunidad vulnerable a brotes de enfermedades.
La situación actual de inundaciones en Sudán del Sur destaca la necesidad urgente de una mejor gestión de inundaciones, infraestructura mejorada y decisiones políticas responsables. Para abordar estos desafíos, se requiere la colaboración tanto de actores locales como internacionales para fortalecer y apoyar a las comunidades afectadas.
29 de diciembre de 2024 · 10:11
Regreso histórico: judíos sirios visitan sinagoga tras años de conflicto
29 de diciembre de 2024 · 5:50
Desastre aéreo en Corea: accidente y fuego dejan 124 muertos
29 de diciembre de 2024 · 3:35
Evo Morales busca resurgir en medio de desafíos políticos.
Compartir este artículo