El circuito neuronal que conecta hambre y movimiento mandibular: perspectivas sobre hábitos alimenticios y obesidad

MadridCientíficos de la Universidad Rockefeller han descubierto una simple vía cerebral que ayuda a controlar el acto de comer. Esta vía implica tres tipos de células nerviosas fundamentales para mover la mandíbula y masticar. La clave de este descubrimiento radica en cómo una hormona que indica el hambre influye en los movimientos de la mandíbula. Estos hallazgos nos permiten comprender mejor los hábitos alimenticios y la obesidad.
Neuronas especializadas en el hipotálamo desempeñan un papel en el control de la alimentación. Estas neuronas enlazan señales de hambre, como la leptina, con el acto de masticar. Al detectar señales de hambre en el núcleo arcuato (Arc) del hipotálamo, se activan las neuronas BDNF en el hipotálamo ventromedial (VMH). Estas neuronas BDNF activadas envían señales al centro Me5 en el tronco encefálico, el cual regula los movimientos de la mandíbula. Este proceso establece una conexión directa entre la regulación del apetito y el acto de comer.
Este descubrimiento podría cambiar nuestra percepción sobre la alimentación, mostrando que tiene algunas cualidades similares a los reflejos. Las acciones reflejas son respuestas directas a ciertos estímulos, a diferencia de los comportamientos complejos. La conexión entre ciertos grupos de neuronas sugiere que el acto de comer podría ser más simple de lo que creíamos, asemejándose a un reflejo. Esta comprensión podría ayudarnos a encontrar nuevas formas de controlar el exceso de comida y la obesidad.
El estudio de esta vía neural abre nuevas perspectivas de investigación, especialmente en áreas como la obesidad y la alimentación compulsiva. Se muestra que los mecanismos para comer son básicos y antiguos, y probablemente fueron cruciales para la supervivencia mientras el cerebro evolucionaba. Las investigaciones futuras deberían enfocarse en cómo el estrés y otros comportamientos afectan esta vía e influyen en los hábitos alimenticios.

2 de febrero de 2025 · 20:32
La contaminación por plomo en la antigua Grecia revela cambios socioeconómicos revolucionarios
Circuito neural básico: Clave para entender más que el apetito
El circuito neural básico se compone de solo tres tipos de neuronas. Un papel fundamental en este circuito lo desempeñan las neuronas BDNF del VMH. Al activarse, estas neuronas reducen el impulso de comer. Este circuito podría servir como base para comprender comportamientos más allá de la alimentación.
La investigación plantea preguntas interesantes sobre cómo los circuitos cerebrales básicos pueden influir en conductas más complejas. Analizando estos circuitos, los científicos podrían aprender más sobre comportamientos como el masticar repetidamente o las acciones provocadas por el estrés, lo que podría ayudarnos a comprender mejor tanto respuestas naturales como aprendidas.
El estudio se publica aquí:
http://dx.doi.org/10.1038/s41586-024-08098-1y su cita oficial - incluidos autores y revista - es
Christin Kosse, Jessica Ivanov, Zachary Knight, Kyle Pellegrino, Jeffrey Friedman. A subcortical feeding circuit linking an interoceptive node to jaw movement. Nature, 2024; DOI: 10.1038/s41586-024-08098-1

1 de febrero de 2025 · 19:28
La influencia de la violencia televisiva en el comportamiento futuro de los niños: revelaciones impactantes.

31 de enero de 2025 · 12:46
El poder del contacto afectuoso en la construcción de sociedades cooperativas

30 de diciembre de 2024 · 2:54
Físicos usan bootstrap para confirmar la teoría de cuerdas y unificar la física cuántica y la relatividad

29 de diciembre de 2024 · 22:47
Neurona láser revolucionaria acelera la inteligencia artificial con un procesamiento mil millones de veces más rápido
Compartir este artículo