Negociaciones de la ONU fracasan ante el desafío global de las sequías.

Tiempo de lectura: 2 minutos
Por Juanita Lopez
- en
Paisaje árido con tierra agrietada y vegetación seca.

MadridLas recientes reuniones de las Naciones Unidas en Riad finalizaron sin alcanzar un acuerdo sobre cómo abordar la creciente amenaza de la sequía a nivel mundial. Este hecho representa otro fracaso en las negociaciones ambientales globales. Este año se han logrado pocos acuerdos significativos sobre otros temas importantes como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación por plásticos. Debido a la falta de decisiones, las discusiones cruciales se retrasan hasta futuras reuniones en 2026, que se llevarán a cabo en Mongolia.

Hay varias razones importantes por las cuales el avance se ha detenido.

  • Intereses y prioridades nacionales divergentes
  • Ausencia de compromisos vinculantes
  • Complejidad de los desafíos globales interconectados
  • Influencia de los principales países productores de combustibles fósiles

Algunos países, especialmente aquellos con grandes industrias de combustibles fósiles, dudan en comprometerse con planes a largo plazo para abordar la sequía y el cambio climático. Arabia Saudita, que está liderando las discusiones, ha sido criticada por ralentizar los esfuerzos para reducir las emisiones. Como uno de los principales productores de petróleo, enfrenta dificultades para equilibrar sus intereses económicos con sus responsabilidades ambientales.

Durante las conversaciones, Arabia Saudita se comprometió a aportar $2.150 millones, y el Grupo de Coordinación Árabe prometió $10.000 millones para ayudar a los países más vulnerables. Sin embargo, estos fondos no son suficientes para resolver los principales problemas ni para preparar completamente a estas regiones para futuras sequías más severas.

El congreso presentó algunos aspectos positivos, como el avance en la comprensión de cómo la sequía está relacionada con otros problemas globales. Esta comprensión es crucial, ya que resolver los problemas de sequía también ayuda a abordar la escasez de alimentos, la migración y la seguridad mundial. No obstante, sin acuerdos concretos, todavía es complicado tomar medidas efectivas.

El aplazamiento hasta 2026 podría aumentar las inquietudes, especialmente en países con mayor riesgo. La crisis de sequía afecta a millones al amenazar el suministro de agua, la agricultura y el empleo. Esto se suma a los problemas sociales y económicos ya existentes, lo cual podría desestabilizar regiones frágiles. Es urgente contar con soluciones integrales, y la brecha dejada por las decisiones demoradas podría agrandar la disparidad entre aquellos que están preparados y los que no, ante condiciones de sequía cada vez más severas.

El desacuerdo en Riad pone de manifiesto la necesidad de que los países colaboren más allá de la política y la economía. El cambio climático y la sequía son problemas interconectados que requieren cooperación global para proteger el futuro de nuestro planeta. Estas negociaciones fallidas subrayan lo difícil e importante que es contar con un liderazgo ambiental efectivo a nivel global.

Mundo: Últimas noticias
Leer siguiente:

Compartir este artículo

Comentarios (0)

Publicar un comentario
NewsWorld

NewsWorld.app es un sitio de noticias premium gratuito. Proporcionamos noticias independientes y de alta calidad sin cobrar por artículo y sin un modelo de suscripción. NewsWorld cree que las noticias generales, de negocios, económicas, tecnológicas y de entretenimiento deberían ser accesibles a un alto nivel de forma gratuita. Además, NewsWorld es increíblemente rápido y utiliza tecnología avanzada para presentar artículos de noticias en un formato altamente legible y atractivo para el consumidor.


© 2024 NewsWorld™. Todos los derechos reservados.