La ONU prevé 10,3 mil millones de personas en los años 2080

MadridSegún informes recientes de la ONU, las tendencias demográficas a nivel mundial están cambiando. Hoy en día, las mujeres tienen en promedio un hijo menos que en 1990. En más de la mitad de todos los países y territorios, las mujeres tienen menos de 2.1 hijos. Esto es importante porque se necesita una tasa de fecundidad de 2.1 para mantener el tamaño de la población sin considerar la migración.
Aproximadamente el 20% del mundo, incluidos países grandes como China, Italia, Corea del Sur y España, tienen tasas de natalidad muy bajas, con menos de 1.4 hijos por mujer. En China, el promedio es de aproximadamente un hijo por mujer.
Aquí hay algunos puntos clave:
- 63 países, entre ellos China, Alemania, Japón y Rusia, ya han alcanzado su pico poblacional para 2024.
- 48 países, como Brasil, Irán, Turquía y Vietnam, verán sus poblaciones alcanzar el tope entre 2025 y 2054.
- 126 países, incluyendo Estados Unidos, India, Indonesia, Nigeria y Pakistán, seguirán creciendo más allá de 2054.
- Nueve países, como Angola, República Centroafricana, Congo, Nigeria y Somalia, duplicarán sus poblaciones entre 2024 y 2054.
Para la década de 2080, habrá más personas de 65 años o más que niños menores de 18 años. En algunos países, la inmigración será la principal causa del crecimiento poblacional en el futuro.
Los países con poblaciones en rápido crecimiento deben enfocarse en eliminar la pobreza, ofrecer atención médica y educación, y manejar problemas económicos, sociales y ambientales. Por otro lado, aquellos con tasas de natalidad bajas y poblaciones en disminución necesitan nuevas estrategias para enfrentar los mercados laborales, los beneficios sociales y la seguridad nacional.
La población mundial ha crecido de 2.600 millones en 1950 a 8.000 millones en 2022. Para mediados de 2023, alcanzó aproximadamente los 8.200 millones, lo que representa un aumento del 2,5%. Ahora hay una nueva predicción de que la población en 2100 será menor de lo que se pensaba anteriormente. Este cambio influirá en las políticas relacionadas con la sostenibilidad.
Navid Hanif, un funcionario de la ONU, afirmó que las nuevas estimaciones de población revelan grandes diferencias en el crecimiento demográfico a nivel mundial. Mientras más de 100 países alcanzarán su punto máximo de población, muchos otros, especialmente los más pobres, seguirán creciendo. Esto dificultará a estos países el cuidado de su gente.
La pandemia de COVID-19 redujo temporalmente la esperanza de vida mundial, pero esta está volviendo a aumentar. El informe de la ONU también señala que promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres podría ayudar a controlar el crecimiento poblacional, lo cual es crucial para la elaboración de políticas futuras.
Las proyecciones indican que las tendencias demográficas están cambiando de diferentes maneras pero están interconectadas. Los países experimentan estos cambios en distintos momentos, pero en todos lados la gente está viviendo más tiempo y teniendo menos hijos.

4 de marzo de 2025 · 16:00
La estrategia de libre comercio en Norteamérica se tambalea.

18 de febrero de 2025 · 19:25
La confianza de los inversores en acciones cae al mínimo desde el año pasado

18 de febrero de 2025 · 19:18
Senadores republicanos buscan recuperar control sobre agenda comercial

10 de febrero de 2025 · 10:43
La magia se desvanece: los aumentos de precios en Disney expulsan a las familias
Compartir este artículo