Investigación de hackeos iraníes en campaña presidencial de EE. UU.

MadridEl FBI ha confirmado que está investigando un posible ciberataque iraní relacionado con la campaña de Trump. Encontraron pruebas de que Irán estaba apuntando a campañas presidenciales estadounidenses mediante técnicas como el spear-phishing. El FBI también está verificando si la campaña de Biden-Harris enfrentó ataques similares. Microsoft informó que un grupo de inteligencia militar iraní envió correos dañinos a un alto funcionario de una campaña presidencial, pero no especificó cuál campaña ni quién fue el objetivo.
Varios medios de comunicación, como The New York Times y The Washington Post, obtuvieron materiales filtrados. No proporcionaron detalles específicos, pero describieron los documentos de manera general. La campaña de Trump afirmó que estos materiales podrían provenir de un hackeo, alegando que fueron obtenidos ilegalmente y pidió a los medios que no los publicaran.
Puntos clave de la situación actual:
- El FBI está investigando intrusiones cibernéticas en las campañas de Trump y Biden-Harris.
- Se identificó a la inteligencia militar iraní como la fuente de al menos un intento de phishing.
- Microsoft detectó estos intentos e informó a las partes afectadas.
- Medios de comunicación han recibido documentos filtrados, pero no han publicado detalles específicos.
Roger Stone, un antiguo asesor de Trump, está colaborando con Microsoft y el FBI en su investigación. Funcionarios del Departamento de Estado de EE. UU. indicaron que el supuesto hackeo iraní coincide con las actividades cibernéticas habituales de Irán, aunque no confirmaron ninguna afirmación específica.

28 de diciembre de 2024 · 17:13
Rescate financiero mantiene abiertas tiendas Big Lots en EE. UU.
El análisis revela que estos ataques forman parte de los continuos esfuerzos de Irán por desestabilizar la política de EE.UU. a través de la guerra cibernética. Al filtrar documentos, buscan influir en la opinión pública y posiblemente dañar la confianza en el proceso democrático. Esto cobra especial relevancia debido a las tensiones actuales entre EE.UU. e Irán.
La campaña de Biden-Harris no ha comentado al respecto, pero también ha sido víctima de intentos de phishing. Estos episodios resaltan la importancia de contar con una sólida ciberseguridad en las campañas políticas. El ámbito de la ciberseguridad está en constante evolución, y los grupos políticos deben estar preparados para proteger información crucial para la seguridad nacional.
Esta situación destaca la necesidad de una mejor ciberseguridad en los sistemas políticos. A medida que más países utilizan métodos cibernéticos para alcanzar sus objetivos, es crucial proteger nuestras infraestructuras digitales.

27 de diciembre de 2024 · 23:40
Montenegro extraditará a Do Kwon por fraude cripto en EE. UU.

25 de diciembre de 2024 · 5:57
Corrientes cambiantes y desafíos forestales en el sur de los Estados Unidos

25 de diciembre de 2024 · 3:52
Los mercados asiáticos caen mientras la mirada se centra en las acciones de EE.UU.

24 de diciembre de 2024 · 4:25
EE. UU. y Reino Unido critican sentencias militares en Pakistán
Compartir este artículo