Estados Unidos combate el lavado de dinero en bienes raíces
MadridNuevas regulaciones en EE.UU. buscan endurecer las transacciones inmobiliarias para combatir el lavado de dinero a través de compras de viviendas en efectivo. Quienes participen en estas ventas deberán proporcionar información detallada.
- Los nombres de los vendedores
- Las personas que se benefician de la transacción
- Detalles de la propiedad en venta
- Especificaciones de pago
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, declaró que estas nuevas normativas abordan debilidades importantes en el sistema financiero del país. Los cambios buscan hacer que el sector inmobiliario sea más transparente y accesible.
La administración Biden busca aumentar la transparencia de las empresas. Como parte de este esfuerzo, quiere que millones de pequeños negocios se registren ante el gobierno para evitar el abuso de compañías anónimas. No obstante, el plan ha enfrentado desafíos legales. En marzo, un juez federal en Alabama rechazó la exigencia de que los dueños de pequeños negocios informen sobre los propietarios y beneficiarios.
Las nuevas normativas buscan impedir que los delincuentes oculten dinero ilegal en bienes raíces. Al exigir más información de los compradores y vendedores de propiedades, el gobierno pretende evitar delitos como el narcotráfico y la evasión fiscal. Los bienes raíces han sido frecuentemente utilizados para el lavado de dinero debido a que incluyen activos de alto valor y es fácil ocultar la verdadera identidad de los propietarios.
28 de diciembre de 2024 · 17:13
Rescate financiero mantiene abiertas tiendas Big Lots en EE. UU.
Ian Gary, Director Ejecutivo de la Coalición FACT, y otros defensores de la transparencia consideran que estas medidas son necesarias desde hace tiempo. Afirman que estas protecciones son esenciales para reducir el secreto financiero y evitar que los delincuentes financieros queden impunes.
Un problema importante es que las personas pueden ocultar su identidad al comprar propiedades costosas. Los delincuentes suelen usar compañías y fideicomisos falsos para esto, lo que dificulta el trabajo de la policía para rastrearlos. Si hacemos que las transacciones inmobiliarias sean más transparentes, podríamos prevenir la entrada de dinero sucio en el mercado inmobiliario de EE.UU., haciéndolo menos atractivo para los criminales.
La industria inmobiliaria deberá adaptarse integrando estas normativas en su labor cotidiana. Los profesionales podrían necesitar capacitación adicional y recursos para comprender completamente sus obligaciones de reporte.
Normativas más estrictas probablemente harán el mercado inmobiliario estadounidense más seguro, pero podrían ser difíciles de implementar debido a un incremento de papeleo. A pesar de esto, tener un mercado más transparente y honesto vale el esfuerzo y llevará a un sistema financiero más robusto y menos susceptible a abusos.
25 de diciembre de 2024 · 3:52
Los mercados asiáticos caen mientras la mirada se centra en las acciones de EE.UU.
24 de diciembre de 2024 · 4:25
EE. UU. y Reino Unido critican sentencias militares en Pakistán
23 de diciembre de 2024 · 17:52
Huelga de baristas de Starbucks cierra tiendas en todo EE. UU.
Compartir este artículo